Reporte Cultivo

Noticias y análisis de Argentina sobre agricultura, cultivos y tecnología agrícola

Botella de vino en una caja de madera con uvas y hojas de vid frescas sobre un fondo oscuro.
Agro Sustentable

El papel de los viñedos sustentables en la transformación agrícola

Los vinos naturales se distinguen por algunos aspectos centrales en relación a su modo de producción y los elementos que aplican. Agro Sustentable es una empresa que ofrece productos fertilizantes naturales que sirven para diferentes industrias . Además, alienta al uso de drones para lograr una distribución equitativa. 

Agro Sustentable apuesta al uso de drones para distribuir productos fertilizantes en los campos y cultivos. Uno de los hallazgos más recientes es la aplicación nocturna que, según especialistas, atrae ciertos beneficios como que hay una llegada más rápida a los cultivos, ya que las temperaturas son bajas y hay menos viento. Además, muchos de estos productos funcionan mejor sin tanta exposición solar y se evita que los cultivos estén expuestos a las altas temperaturas en el momento de aplicación.

Así como estos aspectos, hay ciertas acciones que el agricultor puede llevar a cabo, dependiendo el sector productivo. En el caso de la producción de vinos hay estrategias que marcan la diferencia entre los vinos naturales y los convencionales y que están vinculadas a la calidad de los terrenos y el manejo para obtener un crecimiento y desarrollo de los cultivos. 

Una de las principales diferencias radica en que los vinos naturales no tienen componentes o sustancias químicas. 

El desarrollo de los vinos orgánicos en España

España es uno de los sitios donde la comercialización y el consumo de vinos naturales ha crecido. Tal es así que hay una fuerte creencia social de que estas bebidas son más sanas y no dejan resaca ni malestares luego de tomarlas. 

Dentro de los procesos productivos regulados por la Unión Europea, se entiende que estos vinos no tienen sustancias o componentes químicos, y si lo tienen es en una graduación mínima. 

Si bien hay muchos argumentos que giran alrededor de que si el vino natural es más sano, no hay pruebas contundentes que avalen y aprueben esta afrimación. En ese sentido, especialistas aseguran que hay una percepción de que cuando bebes algo más limpio, estás bebiendo algo más sano.

Obtener un vino natural y optar consumir este tipo de bebidas, pasa por otro lado. Se refiere a un cambio en los modelos productivos y a estrategias que permitan tener un mayor cuidado y respeto por el medio ambiente. En esta línea, los vinos naturales son elegidos por consumidores comprometidos y cada vez más conscientes con la conservación ambiental.  

El ejemplo productivo de Casa Yagüe 

Casa Yagüe  es una bodega rodeada de naturaleza y de un clima que presenta algunos desafíos y que pone a prueba incluso a los más experimentados en el rubro de los viñedos. De todos modos, este establecimiento demuestra que mediante buenas decisiones, compromiso y pasión se pueden obtener buenos resultados en una región no tradicional en este tipo de rubro productivo. Solo hace falta implementar algunos esfuerzos y complementar aquellas faltas o necesidades que impiden un buen desarrollo.  

En la zona no hubo bodegas hasta el año 2013, debido a que nadie se animaba a comenzar con esta producción porque no se sabía ni tampoco se tenía antecedentes de cómo iba a ser la reacción. Actualmente, la región está avanzando a partir de varios proyectos familiares que hacen del lugar, un centro productivo y natural.

Los viñedos de Casa Yagüe se encuentran a un poco más de 300 metros sobre el nivel del mar, es un valle que es fértil y apto para el desarrollo de viñedos, ya que está rodeado de montañas que superan los 2 mil metros de altura

El clima en la región es muy cambiante y por eso significa un desafío permanente para el desarrollo de la bodega. Más allá de los cambios en las temperaturas, uno de los principales retos son las heladas que suelen afectar al crecimiento de las uvas. Para enfrentar esta situación, la bodega lleva adelante un mecanismo de riego que permite resguardar los cultivos del frío extremo. 

Por otro lado, los suelos y los vientos fuertes tienen un papel importante en el crecimiento saludable de las vides. Los vientos sumado a la presencia de suelos arenosos, hacen que exista un proceso de secado rápido de las plantas y del suelo, favoreciendo a la buena calidad de los frutos, sin tener que recurrir a productos o máquinas externas.

Este proyecto se sostiene en base a ideas y acciones productivas que están orientadas a cuidar el ambiente y los recursos de la naturaleza. Todos los viñedos y la producción ganadera y de huerta, siguen con estos lineamientos, tratando de buscar un equilibrio ambiental y aumentar la biodiversidad del lugar.  Es así que tratan de utilizar lo menos posible productos fertilizantes, sino que recurren a preparaciones caseras y tratan de disminuir el uso de máquinas pesadas que pueden dañar los cultivos y la tierra. En definitiva, todas sus decisiones buscan una armonía natural.