Reporte Cultivo

Noticias y análisis de Argentina sobre agricultura, cultivos y tecnología agrícola

Agro Sustentable

Cómo fortalecer el crecimiento de los cultivos con biodiversidad 

Productores agrícolas llevan a cabo diferentes iniciativas que pretenden conseguir un buen desarrollo y crecimiento de los cultivos mediante la biodiversidad. 

Una de las acciones realizadas por los agricultores está inserta dentro del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS). En ese marco, se brindaron capacitaciones sobre la biodiversidad y el control de plagas y enfermedades en las plantaciones. 

Del encuentro participaron especialistas y agricultores y sirvió para reforzar conocimientos y saberes sobre la importancia de los enemigos naturales para conseguir la estabilidad de los ecosistemas productivos y agrícolas. 

Este tipo de Programa sirve para ahondar aún más en temas relacionados a las diferentes fases productivas.Particularmente en esta capacitación se hizo hincapié en la información que tiene el productor sobre las acciones del terreno. Además, se apuntó a la necesidad de controlar y hacer un monitoreo de la biodiversidad del lugar. El objetivo es que esta información sea recibida por los agricultores teniendo presente las necesidades de los cultivos y de los suelos agricolas. 

Controlar y registrar la biodiversidad permite poner en práctica acciones productivas que promuevan la presencia de enemigos naturales dentro de los predios, lo cual colabora para tener un uso efectivo y menor de productos agroquímicos. Al fin y al cabo, el objetivo es recuperar y conseguir un equilibrio en el espacio natural. 

Dentro de los grupos de insectos hay grupos que tienen funciones específicas, como por ejemplo, las plagas o los parásitos.También hay que considerar la tarea que cumplen las arañas y otros organismos como los ácaros. Lo importante es aprender a identificarlos y entender cómo actúan dentro del espacio natural. 

Según expertos es necesario elegir especies vegetales que se amolden a cada zona productiva y a sus condiciones generales.

En esta línea, durante la capacitación se realizaron actividades que desafiaban a que los participantes reconozcan los insectos para que se puedan interiorizar de las características de cada uno de ellos. En muchas oportunidades, solo se presta atención a tener en cuenta a la biodiversidad cuando se observan daños concretos en los cultivos y/o en el suelo, pero es necesario identificarlo previamente para prevenir o evitar estos riesgos. 

Los agricultores que participaron de este encuentro destacaron estas instancias formativas que permiten conocer más sobre la producción agrícola y compartir experiencias con otros productores. 

Muchos de ellos resaltaron que es importante conocer qué especies vegetales pueden ser más beneficiosas en un determinado predio o establecimiento. La capacitación apunta a que cada producto agrícola pueda ajustar los conocimientos adquiridos a sus parodias condiciones, cultivos y suelos. Nadie mejor que el propio agricultor puede conocer en qué condiciones lleva a cabo su producción y tomar decisiones en base a ello. 

La capacitación del TAS: el ejemplo de una productora agrícola

Rosa Díaz forma parte del Programa TAS. Rosa pertenece a la comuna Nogales y sostiene que adherirse a la iniciativa ha sido una buena experiencia con conocimientos enriquecedora. 

Rosa lleva más de dos años en este camino de capacitación y transformación y afirma que todos los días aprende algo nuevo. En el terreno agrícola, ha podido comprender de qué forma potenciar sus cultivos y obtener rendimientos más efectivos y de calidad. Rosa destaca el aprendizaje sobre las bandas florales lo que le ha permitido sumar polinizadores y mejorar la biodiversidad en su establecimiento. Además, poseer el conocimiento adecuado para elegir las especies según las necesidades del terreno marca la diferencia en los resultados obtenidos. Se consiguen producciones más rentables y cultivos de calidad, armoniosos con el cuidado del medio ambiente. 

El programa brinda capacitación especializada y también ayudas financieras para aquellos interesados afiliados a la propuesta. A cada uno de ellos se les entregan herramientas que permitan llevar adelante una transformación productiva sustentada en prácticas y manejos sostenibles. Mediante una perspectiva individual y participativa, esta iniciativa alienta al desarrollo de sistemas productivos ecológicos y respetuosos con el medio ambiente, incrementando la cantidad de productores que adoptan estas formas de producir. 

La formación es un paso clave en cualquier producción. Capacitar a los agricultores es uno de los pasos necesarios para transitar el camino hacia una producción rentable y que brinde cultivos de calidad. Al conocer sus condiciones productivas, el productor puede tomar mejores decisiones y obtener resultados que permitan posicionar mejor sus productos en el mercado.