Innovaciones tecnológicas, los aportes de la ciencia y la palabra de las voces autorizadas en relación al futuro del agro. Cuáles son los recursos que están revolucionando la rentabilidad en los campos y porqué.
El futuro del agro está cada vez más relacionado con la sustentabilidad. Sucede que el fenómeno del triple impacto como propósito llegó a la agricultura y, en este contexto, la producción de cultivos vive una revolución.
Pero ¿Cuáles son los pilares fundamentales sobre los que se sustenta el futuro del agro? Desde hace algún tiempo la tendencia sobre la cual se proyecta el camino hacia adelante tiene que ver con la eficiencia y la sostenibilidad.
Ocurre que una agricultura más amigable con el medio ambiente abarca otros beneficios como una optimización en los costos y en la creación de valor. De este modo, la ciencia y la tecnología cobran un rol central.
Vale decir que gracias a la innovación y los desarrollos más recientes el campo logró hacer mucho más eficaz el trabajo de cada día. Eso, por supuesto, tiene una réplica directa en el margen de ganancias.
A su vez, toda esta nueva dinámica, da por resultado prácticas más amigables con el medio ambiente con menor perjuicio para los suelos. Así, se genera un triple beneficio para la comunidad, para el ambiente y para los propios protagonistas del sector.
Hoy los expertos aseguran que el futuro del agro continuará en esta línea. Por cierto, hay cifras y estadísticas que así lo demuestran. Mientras tanto, desde el sector privado en concordancia con la comunidad científica cada vez hay más novedades de recursos transformadores.
El futuro del agro según los expertos
En uno de sus últimos informes el Banco Mundial define al futuro del agro argentino como generador de ingresos y empleo. Además, la entidad confirma que el país continuará siendo un líder global en agricultura.
Hoy la nación es el tercer exportador mundial de alimentos y el sector representa más del 15 por ciento del Producto Interno Nacional. Así las cosas, y con margen para innovar, la entidad visualiza tres apoyos fundamentales para el camino a seguir:
- Agricultura familiar: Los pequeños grupos de productores representan en Argentina la tres cuartas parte del total del sector agrícola. A su vez, cuentan con capacidad productiva de exportación en una proporción similar a la mitad del mercado interno. En contraposición, se trata de un conjunto de la población rural que se enfrenta a muchos desafíos. Está comprobado que son los productores que más preservan y se preocupan por la conservación de los terrenos ya que se trata del mismo espacio en el que viven Para los especialistas confiar es su capacidad productiva y brindar los subsidios y el apoyo que necesitan es una de las claves del futuro del agro.
- Normativa acorde: Para los expertos el ajuste de las políticas públicas es fundamental para mejorar el perfil nacional de cara a las exportaciones. En este sentido, los mercados internacionales son cada vez más exigentes, incluso en temas relacionados con certificaciones de no impacto en el medio ambiente. Por estas razones, la inversión pública para impulsar a los productores es un factor determinante.
- Innovación tecnológica: Argentina también es líder en la producción de insumos y equipamientos para un futuro del agro más resiliente. Esto significa que, gracias al talento en ciencia y técnica local, la producción de cultivos puede ser cada vez más eficiente y sustentable. De este modo, las buenas prácticas agrícolas dejarán de ser una tendencia para convertirse en la norma general del sector.
Por lo visto, el rol de los nuevos productos es muy importante. Por esta razón, conocer las herramientas con las cuales cuentan los productores desde hoy en adelante es central.
El rol de los bioinsumos en el futuro del agro
El futuro del agro está marcado por una producción mucho más eficiente. En este escenario, es vital el uso de insumos más sostenibles para los cultivos.
Por cierto, la reducción de agrotóxicos forma parte del combo de beneficios integrales que marcan el rumbo del campo.
Así, los bioinsumos son los nuevos aliados de los productores. Gracias a estos productos hoy es posible dar tratamiento a las plantas sin necesidad de agredir ni a los suelos ni al ambiente en general.
A propósito, la firma Agro Sustentable, es líder en Argentina y en la región en cuento a fabricación y distribución de estos insumos.
Se trata de biofertilizantes y de insecticidas orgánicos creados con micro y macro organismos que funcionan por contacto con proceso no invasivos.
Además, Agro Sustentable aporta tecnología agrícola aplicada para que el uso de estos productos sea más eficiente. Mediante su unidad de negocios AgroTech, la posibilidad de aplicación mediante drones agrícolas hace a estos recursos aún más eficientes.
Sin dudas, el futuro del agro está cada día más alineado con la conciencia en relación al cuidado del planeta. Un modelo más responsable con compromiso social.