Reporte Cultivo

Noticias y análisis de Argentina sobre agricultura, cultivos y tecnología agrícola

Joaquín Basanta, con traje formal, posa sonriente frente al logotipo iluminado de Agro Sustentable en las oficinas de la empresa.
Agro Sustentable

Joaquín Basanta recibe reconocimiento por su impacto en la agricultura sustentable.

La importancia de la gestión del empresario al frente de su compañía para la agricultura sustentable. Los organismos internacionales que le brindaron reconocimiento y sus casos de éxito de los que habla el sector del agro a nivel global. 

Joaquín Basanta es presidente y fundador de Agro Sustentable, una firma que representa en Argentina más de diez años de historia de agricultura sostenible y mayor rentabilidad para el campo. 

El emprendedor realizó tan importante labor que en los últimos años recibió diversos reconocimientos para él y para la empresa. El suceso más reciente ocurrió en la ciudad de Ginebra, en Suiza, durante el 2024 cuando fue convocado por un sub organismo de Naciones Unidas

En aquella oportunidad Basanta recibió la distinción por su trabajo en el ámbito de la agricultura sustentable el cual comenzó en Argentina y ya se extendió a toda la región y el mundo. 

La ocasión en particular fue una invitación para sumarse a una conferencia de WIPO GREEN, con la coordinación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, también conocida como OMPI. Allí compartió con otros líderes y referentes en innovación y sustentabilidad mundial los detalles de sus casos de éxito. 

Del este evento también participó como patrocinante la Oficina de Patentes de Japón y fue una cumbre en la cual se repasó toda la agenda actual de economía circular y bioeconomía. Allí, los campos argentinos estuvieron representados por Joaquín Basanta y todo su conocimiento del sector. 

Es importante destacar que en el presente Agro Sustentable ya tiene operaciones activas en el país y en otras naciones. En España, Brasil y Paraguay ya desembarcó con sus productos y servicios. 

Por todos estos motivos la marca en la actualidad es líder en producción y distribución de bionsumos. Además, ya cuenta con el aval de Empresa B Certificada que da cuenta de su compromiso con la comunidad y los procesos respetuosos con el medio ambiente. 

Hoy el aporte de Joaquín Basanta y todo el grupo de profesionales que lo acompañan son el faro de todos los desarrollos e innovaciones en cuanto a agricultura sustentable.

El perfil de Joaquín Basanta y su misión emprendedora

Joaquín Basanta es un emprendedor que tuvo visión a futuro y la aplicó al agro. Con una mirada visionaria que resultó apropiada sobre las tendencias para el sector, inició un camino con Agro Sustentable hace más de una década el cual sostuvo con muy buenas proyecciones. 

La firma encabezó la denominada revolución agrícola y hoy acompaña modelos de producción de agricultura sustentable en Argentina, Sudamérica y Europa

Respecto a este último territorio, en el año 2023 la Confederación Española de Jóvenes Empresarios, también conocida como CEAJE, ofreció a Joaquín Basanta la distinción como Premio Nacional Joven Empresario.

En el presente, Joaquín Basanta renueva su compromiso con toda la comunidad del agro en pleno territorio. Junto a su grupo de profesionales recorren las provincias argentinas acompañando al campo y recolectando información sobre los caos de éxito más destacados que han implementado los productos y servicios de la firma. 

Sobre Agro Sustentable y los casos de éxito. 

Agro Sustentable como organización especializada en agricultura sostenible tiene base en Argentina y, desde allí, se expande a la región y al mundo. Desde hace más de una década ofrece soluciones para que los campos operen de forma más responsable con el ambiente y, a su vez, obtengan mayor rentabilidad y mejores márgenes de ganancias. 

Entre los casos de éxito más destacados que se registraron en el país gracias al uso de las soluciones sostenibles se encuentran las plantaciones de pepinos. Distintos reportes han dado cuenta que la implementación de bioinsumos para estos cultivos benefician su crecimiento y rendimiento. 

Lo mismo ocurrió con la expedición experimental que se realizó en 2024 en Mendoza donde se dio tratamiento a plantas de ajo con biofertilizantes y bioinsecticidas. El resultado fue cabezas de ajo un 20 por ciento más grandes y productos más abundantes y provechosos. 

Joaquín Basanta es parte central de esta historia que hoy se proyecta para los productores que se definen por una agricultura sustentable. Por cierto, se espera que durante el año 2025 se realicen más pruebas y se anuncien más lanzamientos con novedades, siempre del lado de la innovación científica y tecnológica.