En qué consiste, cuáles son los principales beneficios y cómo se implementa la agricultura regenerativa. Cuáles son los mejores aliados que ofrece la industria para su ejecución.
La agricultura regenerativa en la actualidad se instala como uno de los métodos más beneficiosos para el campo.
Pero ¿De qué se trata la agricultura regenerativa y por qué es tan importante en los tiempos que corren? Esta metodología se basa en la recuperación y conservación de los suelos.
Sobre la base que la tierra es y debe seguir siendo el centro fundamental de la agricultura sobre para generar todas las demás acciones, se estructura esta forma de cultivar.
La idea general es que el suelo sea productivo la mayor cantidad de períodos tanto como esto sea posible. Para eso se deben tomar una serie de medidas para evitar daños e impactos negativos.
Para que este concepto funcione en la práctica lo que se hace es intervenir la naturaleza con recursos que no le son ajenos.
A todo esto, por supuesto, se le suman las precauciones fundamentales como evitar el desmonte y la contaminación en cualquiera de sus formas. La reforestación con la inclusión de variedad de especies beneficiosas para el terreno también es una buena opción.
En el camino del cuidado de la salubridad de los territorios para prolongar su vida útil, la agricultura regenerativa también es una solución contra el cambio climático. Ocurre que en el presente las inclemencias meteorológicas deterioran los campos de forma severa.
Entonces ¿Cuáles son todos los beneficios que hoy aporta esta nueva forma de producción de cultivos? ¿Quiénes son los aliados provistos por la industria y que aportan a la agricultura regenerativa para cumplir su misión? ¿Qué ventajas se consideran las más importantes para los productores?
Beneficios de la agricultura regenerativa
La agricultura regenerativa presenta resultados positivos, pero no solo para el sector del agro. El medio ambiente también sale favorecido y, por lo tanto, toda la comunidad.
Conseguir que los suelos estén en estado saludable tiene como primera consecuencia la absorción y el cumplimiento de todas sus funciones fundamentales para el ecosistema. De este modo, se liberan menos emisiones de carbono a la atmósfera.
La reducción de las CO2 significa menos contaminación y eso es una gran noticia para la preservación de la biodiversidad y para los seres humanos.
Pero ¿Cuáles son los beneficios concretos para el agro? Lo primero que hay que decir sobre esto es que la implementación de la agricultura regenerativa también es un plus para la rentabilidad.
Hay algunos pilares básicos sobre los cuales se sustenta este formato que se aplican en los campos y que son la clave del mejoramiento de los suelos:
- Reducción o eliminación por completo de todo tipo de maquinaria pesada que perjudica las características naturales de la tierra
- Utilización de fertilizantes y pesticidas naturales libres de agrotóxicos
- Cobertura a tiempo completo de la tierra con vegetación
- Diversificación de cultivos mediante rotaciones o combinaciones de especies para que se produzca una sinergia de mutuo beneficio
- Integración de los animales de forma armoniosa y orgánica
Para llevar adelante estos puntos los productores necesitan soluciones verdes adecuadas y acordes a las necesidades sus necesidades. Para eso, la ciencia y la técnica han desarrollado herramientas adecuadas.
Aliados para la práctica de la agricultura regenerativa
Los biofertilizantes son una solución efectiva y saludable para incorporar a la práctica de la agricultura regenerativa.
En Argentina la empresa Agro Sustentable es líder en la producción y distribución de bioinsumos. Además, ya cuentan con una proyección internacional de sus productos dado que exportan a Paraguay, Brasil y España.
El kit con el que la firma hoy responde a las necesidades de los agricultores cuenta con dos artículos principales:
- Biofert GTG X: Fertilizante orgánico que no invade el medio ambiente y eleva el rendimiento sin uso de agroquímicos
- Bioinsect: Pesticida que repele plagas por contacto que solo contiene componentes naturales
Un dato importante es que Agro Sustentable es empresa B Certificada, esto significa que cuenta con todas las credenciales de los entes regulatorios oficiales. Con estos avales sus productos representan calidad y transparencia en los procesos con los cuales fueron elaborados.
El rumbo hacia la agricultura regenerativa se instala en Argentina y en el mundo. Una forma de producir cultivos más eficiente y sostenible es perfectamente viable y, para eso, las nuevas innovaciones son de gran ayuda.