Reporte Cultivo

Noticias y análisis de Argentina sobre agricultura, cultivos y tecnología agrícola

Agro Sustentable

La integración de la Inteligencia Artificial en la producción de vinos

La producción de vinos también está sumando nuevas herramientas tecnológicas, una de ellas está relacionada con la Inteligencia Artificial (IA). 

La inteligencia artificial ha empezado a integrarse a otros procesos productivos, por ejemplo, el de la producción de vinos

En esta dirección, hay muchos productores que están incorporando nuevas herramientas tecnológicas. Un ejemplo de esto, es el caso de un productor rural que comenzó a implementar tractores que cuentan con la tecnología de la IA y que no necesitan del manejo de un operador. 

Si bien este tipo de avances suponen ciertos desafíos, también abre la posibilidad de lograr otras oportunidades y alternativas dentro del circuito productivo. 

Volviendo al ejemplo de los tractores inteligentes, su uso se lleva a cabo mediante la generación de mapas que la propia IA diseña. De este modo, el recorrido que hace la máquina, resulta más efectivo y se obtienen mejores resultados.

De esta forma, la tecnología permite hacer más sencilla la tarea agrícola y brinda información importantes para que el productor pueda tomar decisiones en relación a otros temas que atañen al desarrollo y a los resultados de su producción. 

La tecnología que en un momento dado puede parecer una amenaza contra los puestos de trabajo, en realidad ofrece una ventaja al disminuir el cansancio de los empleados y permite que los trabajadores se enfoquen en otras tareas, conservando el factor humano por encima de todo. 

Sumar la IA en la producción de vinos, ayuda a que las diferentes acciones agrícolas sean más efectivas y se obtengan buenos resultados y productos finales.

Uno de los aspectos que está mejorando con la implementación de la IA es la disminución que se está logrando en la generación de residuos y la buena gestión que se está consiguiendo en el manejo de los recursos naturales.

En esa línea, con la IA se puede lograr mejores sistemas de riego, conservando y cuidado el recurso del agua y evitando los derroches. 

Los mecanismos de riego que funcionan en base a la IA, evalúan previamente las condiciones de los terrenos y destinan el agua a las zonas realmente necesitadas. 

Los efectos que genera el uso de la IA en la producción de vinos, se restringe al buen uso de las máquinas agrícolas. Además, hay otras áreas del sector que también están atravesando por una transformación digital.

Desde el diseño y la generación de etiquetas personalizadas empleando la IA hasta la utilización de plataformas para el desarrollo de productos completos, la tecnología está dando la posibilidad a los productores de vino de tratar y ocuparse de las nuevas demandas de los consumidores de una forma más efectiva. 

Estas decisiones mejoran la producción y además permiten innovar en nuevas formas de comercialización. 

En relación a los nuevos desafíos que tienen los viñedos, hay establecimientos que deben afrontar el aumento en algunos costos que permiten tener una mejor producción. 

En ese sentido, implementar la IA en los establecimientos agrícolas, supone una inversión inicial y una formación destinada a aquellos productores que van a manejar o administrar las herramientas digitales. Ante esta situación, muchos agricultores o propietarios de establecimientos rurales no pueden avanzar porque no disponen de estos fondos económicos. 

Por ejemplo, la inversión que requiere la incorporación de tractores o drones que se manejen de forma independiente, puede resultar un objetivo difícil de alcanzar en muchos casos ya que los resultados que pueden ofrecer estos nuevos equipos pueden tardar un par de años en concretarse. 

Asimismo, como se mencionó anteriormente, la capacitación del personal puede ser otra barrera que frene el avance. Mientras que los grandes productores pueden destinar cierta cantidad de dinero para apostar a instancias de capacitación, los viñedos más chicos tienen que tomar bien estas decisiones ya que la plata no les sobra..

La inteligencia artificial también se está utilizando para tener un diagnóstico previo de las enfermedades que pueden afectar a los cultivos. Teniendo la capacidad de analizar grandes cantidades de datos, los sistemas que funcionan con la IA pueden detectar síntomas de enfermedades o plagas antes de que generen daños en los viñedos.  

Ante esta información, los agricultores pueden tomar decisiones más rápido y prevenir situaciones dañinas en sus cultivos. Además, existen espacios o aplicaciones que dan lugar a que los productores proyecten sus rendimientos, ajustando y mejorando el uso y la gestión de los recursos. 

Los esfuerzos realizados para la incorporación de la IA a la producción de vinos todavía tienen que continuar. De todos modos, ya se han podido generar grandes avances que permiten tener una producción más amigable con el medio ambiente y que alienta a cuidar los recursos de la naturaleza. 

También es cierto que en la vereda de enfrente hay un consumidor cada vez más exigente y consciente con lo que consume, lo cual obliga a los productores a ofrecer vinos de mejor calidad.