En la producción de vinos mantener las buenas condiciones de los terrenos es importante. En esa dirección, los productores aplican determinadas prácticas para lograr ese objetivo.
Para aumentar la calidad de la uva y conservar las condiciones de los suelos, los productores pueden llevar a cabo determinadas acciones que contribuyen a conseguir mejoras en los elementos productivos.
De acuerdo a ciertas investigaciones, colaborar para que la estructura de los cultivos y su desarrollo cuente con los nutrientes necesarios, es un paso necesario. Hay expertos que estudian el nivel de reacción que tienen los cultivos ante la presencia de ciertos nutrientes. De este modo, se puede observar cómo se activan o no para desarrollar propiedades que permiten que las plantas puedan enfrentar y defenderse ante condiciones adversas o cambios climáticos.
Para contribuir con buenas prácticas agrícolas y conseguir mejores resultados productivos, hay nuevas incorporaciones tecnológicas que pueden colaborar con el desarrollo y la investigación para mejorar las condiciones generales de los terrenos.
El intercambio de perspectivas entre los responsables de diferentes viñedos permitió debatir sobre acciones que pueden colaborar con el manejo de determinados recursos dentro de las vides y conseguir que las plantaciones sean más fuertes y pueden prevenir la presencia de plagas y enfermedades como así también, mejorar la calidad del producto final.
Indagar y conocer las características de los suelos donde se cultivan las uvas para luego producir vinos, puede determinar la calidad y las propiedades de los resultados productivos, resaltando algunos aspectos por encima de otros.
Los expertos en el tema destacan el papel que tiene un suelo nutrido y activo, otorgándole una mayor resistencia a la vid para que pueda soportar la presencia de pestes o plagas.
El objetivo de aquellos que investigan y abordan el estado de los suelos es conseguir terrenos que contengan una gran variedad de organismos que permitan reducir y controlar los daños o los efectos negativos.
Estos elementos actúan como fertilizantes naturales que permiten producir sustancias beneficiosas para las uvas y para activar la productividad de los suelos. Hay determinadas estrategias que logran que la planta crezca más fortalecida y desarrolle sus defensas naturales, garantizando viñedos más sanos y consiguiendo uvas de mejor calidad y sabor.
Además, se promueve el uso y la aplicación de productos fertilizantes orgánicos, reduciendo la dependencia de productos químicos y nocivos para el medio ambiente.
Cómo gestionar las acciones dentro de los viñedos
Hay investigadores que proponen una metodología de trabajo destinada al funcionamiento de los viñedos, donde es necesario llevar adelante determinadas acciones o prácticas que permitan conseguir los objetivos propuestos por cada establecimiento.
Luego, se realiza un análisis, observando la calidad del suelo y todos los factores necesarios. Con los resultados obtenidos, se realiza un informe de la situación y se planifican estrategias para llevar a la práctica. Con el plazo de un año, se pueden empezar a observar los cambios en el viñedo, apreciando mejorar en las condiciones de los sueños y en el aspecto y la calidad de las uvas. De lo contrario, habrá que hacer una nueva evaluación para seguir mejorando y avanzando.
Ejemplos de los resultados obtenidos en viñedos del mundo
Hay empresas que se dedican a recorrer diferentes viñedos del mundo e ir realizando estas evaluaciones y/o informes para continuar con las mejoras dentro de cada establecimiento.
En ese sentido, las pruebas realizadas en viñedos de O Salnés dan cuenta de una importante reducción en la presencia de enfermedades dañinas para las plantas, tras la aplicación de determinadas estrategias. Los productores locales han reafirmado que los resultados positivos se pueden apreciar en los viñedos y en la calidad de las uvas producidas.
Al respecto, ingenieros especialistas en la temática, señalan que desde que se empezaron a hacer estas recorridas y los análisis pertinentes, han podido implementar y tomar mejores decisiones logrando buenos resultados.
Lo que más pueden observar es la disminución de enfermedades o plagas que venian afectando a las plantas y frenando su crecimiento y desarrollo.
Además, han podido evaluar situaciones concretas y empezar a bajar la dependencia en el uso y la aplicación de productos químicos que terminan perjudicando a los cultivos.
En definitiva, este tipo de programas y observaciones permiten generar modelos productivos más amigables con el medio ambiente y con una mejor gestión de los recursos naturales. Ante este proceso productivo, el consumidor actual, que suele ser más consciente y exigente con lo que consume, tiende a elegir este tipo de productos, lo cual aumenta y mejora el posicionamiento de algunas marcas dentro del mercado.
Conseguir mejores resultados va a depender de las acciones productivas que decida realizar el productor y del compromiso que asuman los demás actores de la cadena productiva. Lo cierto es que este tipo de productos están copando el mercado y llegando con más facilidad al consumidor.