¿Por qué los bioinsumos orgánicos son clave para reducir la contaminación ambiental?
Los productos ecológicos son fundamentales para preservar el ambiente y la biodiversidad. Agro Sustentable impulsa el desarrollo de bioinsumos que aportan sostenibilidad al campo.
Bioinsumos orgánicos, ¿cuál es su aporte al cuidado ambiental?
Los bioinsumos orgánicos contribuyen de forma valiosa a la agricultura sustentable y el cuidado ambiental.
Uno de sus aportes centrales consiste en mejorar la calidad y fertilidad del suelo a través de un método sustentable. Es decir, sin la necesidad de recurrir a productos químicos que resultan nocivos para el entorno.
Por bioinsumos orgánicos entendemos abonos y fertilizantes naturales cuyo aporte es fundamental para la agricultura ecológica. Este tipo de bioinsumos ayuda tanto a reducir el impacto ambiental como a estimular y colaborar con el aumento de la biodiversidad.
La importancia del uso de productos orgánicos en el agro
Los bioinsumos ecológicos están elaborados a base de elementos orgánicos, como lo son el estiércol, las cenizas o los restos vegetales.
Brindan una función en cuanto producto que resulta amigable con el entorno, ya que no dependen de elementos químicos.
De acuerdo a los registros de las Naciones Unidas, los bioinsumos orgánicos representan ciertas ventajas para el agro, como lo son su capacidad para proteger los suelos además de su contribución a la biodiversidad.
Cuidado ambiental y bioinsumos orgánicos, ¿qué sucede con las buenas prácticas agrícolas?
Los bioinsumos orgánicos, debido a sus funciones ecológicas, son considerados una herramienta clave para los cultivos sustentables.
A partir de sus aportes ellos se orientan desde los pequeños huertos urbanos o el abono para plantas a superficies de mayor escala, como lo son las grandes extensiones agrícolas.
Los bioinsumos orgánicos cuentan con el respaldo activo de la legislación de productos ecológicos a nivel mundial, el cual plantea una serie de buenas prácticas agrícolas. Ellas sostienen la preferencia por los insumos de origen natural que contribuyen a la producción responsable de los cultivos.
Desarrollo y estudio de bioinsumos orgánicos en Latinoamérica
En Latinoamérica la biodiversidad es rica debido a su variedad, pero esto requiere también un cuidado mayor.
Agro Sustentable desarrolla y estudia bioinsumos orgánicos con el objetivo de colaborar con el equilibrio de los ecosistemas y reducir la dependencia de los productores a los insumos elaborados con materiales químicos, los cuales son perjudiciales para el ambiente.
La empresa con sede en Misiones impulsa una alianza poderosa y pujante entre sustentabilidad y bioinsumos en el agro. La que resulta respetuosa y eficaz al mismo tiempo. Se consigue entonces preservar el medioambiente y estimular la producción en los cultivos.
Agricultura sustentable y bioinsumos orgánicos
Con el desarrollo de la agricultura sustentable crece la capacidad de producción de los bioinsumos orgánicos y su expansión en los agronegocios.
Se trata de una retroalimentación como parte de un círculo virtuoso.
Tanto desde la esfera económica, ecológica y social, los bioinsumos orgánicos contemplan el triple impacto.
Agro Sustentable cuenta con la certificación B para empresas. Un hito con autorización oficial responsable que le permite, entre otras cosas, impulsar el comercio y la exportación de bioinsumos orgánicos más allá de las fronteras nacionales.
El éxito de la agricultura ecológica
La agricultura ecológica tiene la capacidad para producir hasta un 30% más de alimentos si se compara la producción por hectárea con respecto a la agricultura convencional.
Agro Sustentable representa, sin dudas, un caso de éxito para el modelo sustentable de desarrollo en los cultivos. Ya que ha logrado obtener un beneficio del 20% en la producción con respecto al modelo tradicional.
El rendimiento de la empresa puede medirse tanto en calidad como en eficiencia. Durante 2024, en distintos puntos de Mendoza se destacó la eficacia agronómica en las plantaciones comerciales de ajo de su fertilizante foliar orgánico certificado.
Cuando la dimensión tecnológica se combina con la sustentable
Ya son varias las empresas de vanguardia que optan por combinar la dimensión tecnológica y de innovación con la sustentable. Estos procesos además de crear oportunidades nuevas de cara al futuro, permiten desarrollar el camino verde.
El cruce de dimensiones, entre la tecnología y la sustentabilidad, implica novedosas formas de implementación que a su vez son también beneficiosas para el impacto ambiental.
A través de, por ejemplo, la implementación vía dron de bioinsumos orgánicos se consiguen resultados más precisos, lo que se traduce en un ahorro de recursos, y una mejora general de los procesos en el agro.