La producción agrícola intensiva tiene como objetivo obtener la mayor cantidad de cultivos en un espacio reducido. Es por esto que se realiza un uso intensivo de energía, recursos hídricos, fertilizantes y semillas.
La ciencia y la tecnología han copado el terreno de la agricultura intensiva. ¿Qué significa esto? Que ambos elementos actúan para que la producción sea más rentable y dé como resultado un menor uso del espacio y un escaso daño en el ambiente.
¿En qué consiste la alimentación sostenible?
La alimentación sostenible hace referencia a cuando la producción minimiza el impacto medioambiental. Asimismo, en este proceso no se agotan los recursos naturales y se preserva la biodiversidad.
Los alimentos sustentables tienen como premisa promover la seguridad alimentaria y nutricional. Asimismo, se seleccionan los alimentos que se incorporan a la dieta y que inciden en la salud de las personas y del planeta.
Con el paso del tiempo, productores de distintos lugares del mundo ya han observado de qué manera su labor ha mutado. En ese sentido, con el crecimiento de las ciudades y su industrialización, los cambios también llegaron al campo.
Es por eso que los equipamientos agrícolas como maquinarias han hecho que la actividad se realice más ágilmente y que se pueda producir más.. Además de los equipamientos, también aparecieron otros fertilizantes y métodos de cultivo que provocaron que la productividad agrícola aumente como no lo había hecho antes.
De todos modos, el poder de intensificar la agricultura ha dejado sus repercusiones:
- Explotación de tierras.
- Uso intenso de recursos naturales.
- Daños en la biodiversidad.
En ese sentido, los agricultores vieron que empezaron a ganar más plata en poco tiempo pero que sus propias herramientas de trabajo se iban deteriorando.
Actualmente, el trabajo permanente por la intensificación ha dado lugar a una mejor efectividad productiva. A partir de los avances de la ciencia y de la tecnología, la meta es sacarle el mayor provecho a los recursos naturales y alcanzar el menor impacto en el medio ambiente.
Agricultura intensiva: ¿más rendimiento y menor calidad?
En la agricultura intensiva, la producción trata de buscar el mayor volumen de productos en el menor espacio posible.
Para lograr este cometido, el modelo de producción utiliza intensivamente los medios y recursos que tiene al alcance. Entre los recursos más valiosos se encuentran la energía, el agua que es utilizada para el riego de los cultivos; los productos fitosanitarios que se implementan para la gestión y el control de plagas y enfermedades y las semillas que se eligen para obtener una mayor rentabilidad en los resultados.
Esta agricultura también invierte más en dinero y en capital humano. ¿Por qué ocurre esto? Porque se implementa una enorme cantidad de fertilizantes, insecticidas y productos similares para las diferentes tareas agrícolas como la cosecha, el cultivo y el riego.
Agricultura intensiva vs extensiva
Intensiva: utiliza parcelas más pequeñas. Ocupa más mano de obra y más energía. Además necesita una mayor inversión y tiene un mayor impacto en el ambiente.
Extensiva: usa más espacio y le saca más provecho a los recursos de la naturaleza. hace más uso del espacio físico y aprovecha mejor los recursos naturales.
Actualmente, la gran parte de los cultivos se encuentra en un punto medio, entre la agricultura intensiva y extensiva.
Esto da como resultado que los cultivos que utilizan la intensiva tienen un mayor beneficio y productividad. Al mismo tiempo, los efectos que tiene en el medio ambiente suelen ser más relevantes. Así como lo explican desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en ciertos lugares, la agricultura intensiva ha generado el degeneramiento de los suelos y ha puesto en peligro la producción de los próximos años.
Sin embargo,las concepciones han ido variando con el tiempo. Hace un siglo, la agricultura intensiva era entendida como aquella brindaba rendimientos altos y utilizaba más insumos.
Hoy en día y a partir de las innovaciones tecnológicas, hay mayores resultados pero a costa de un uso excesivo de los recursos del medio ambiente.
Lo que hoy se entiende como modelo intensivo tiene que ver con un rendimiento que se aproxima al máximo que se puede obtener.
De esta forma, la intensidad en las acciones del agro han provocado determinados efectos en el mundo. En esa línea, en medio de la transformación de la actividad local a industria global, la producción agrícola ha generado coerción sobre el medio ambiente provocando deterioros que merecen especial atención y tratamiento.