Reporte Cultivo

Noticias y análisis de Argentina sobre agricultura, cultivos y tecnología agrícola

Agroindustria

¿Cómo mejorar el rendimiento de los cultivos de alto valor?

Las innovaciones tecnológicas y las demandas del mercado empujan a lograr un aumento de la eficiencia en estos cultivos. De la automatización de los procesos, al acceso digital y la introducción de big data.

Cultivos de alta rentabilidad

Las empresas y los trabajadores agrícolas se ven muchas veces atraídos por sus ganancias.

Los cultivos de alta rentabilidad, entonces, y más allá de su progresiva búsqueda de automatización de los procesos, han implementado otras formas de desarrollo.

Por ejemplo, cabe mencionar la experimentación con nuevas semillas, además de la profunda tecnologización de los cultivos.

Primero invertir, después cosechar

Los cultivos de alta rentabilidad, antes que nada, dependen de una importante inversión para empezar, y a esto se suma que esta no se recupera de inmediato. 

Es necesario disponer de tiempo y capital para emprender en este tipo de cultivos.

Crisis y crecimiento de los cultivos de alto valor

Pese a los problemas que aquejan al negocio a nivel mundial, desde distintos aspectos, los cultivos de alto valor están en alza y continúan con su expansión.

Las dificultades globales que afectan a la actividad agrícola van del conflicto bélico de Ucrania, a la sequía por falta de agua, temperaturas extremas, o la crisis mundial post pandemia. Sin embargo, los cultivos de alto valor siguen creciendo.

Transformaciones en el agro

Se han detectado importantes modificaciones en el mercado, a partir del incremento de productos de alta gama o que agregan valor adicional. 

Estos son cultivos de alto rendimiento que se traducen en rentabilidad, al tiempo que requieren de mucha inversión.

España y los cultivos de alto valor

Frutos secos, hortalizas, vino y aceite de oliva son algunos de los productos de alto valor por los que se luce España en el mercado mundial.

Al mismo tiempo, la capacidad para poder sostener este rendimiento en el tiempo está asociado a algunos factores clave como lo son:

-Capacidad para diferenciarse de otros productos.

-El desarrollo e implementación de novedosas técnicas agrícolas. Esto fundamentalmente con el objetivo de: 

*lograr un control de los cultivos mediante sensores inteligentes 

*obtener una buena climatización en los cultivos techados 

*regular el uso del agua.

Tecnologìa y rendimiento

Los atributos nutricionales de los alimentos apoyan el crecimiento de la demanda. Tal es el caso de los frutos secos, dentro de los cultivos de alto rendimiento. 

En España, tanto el cultivo de pistacho como de almendro aumentaron su superficie casi un 12 % desde 2019.

Se trata de un cambio clave en el agro en lo que respecta a la automatización y a la entrada que se le dio a los procesos digitales inteligentes.

Un cambio de paradigma

Un factor decisivo son las herramientas tecnológicas y el papel que juega su rol en el cambio de paradigma en los cultivos de alto rendimiento en los últimos años.

Vale mencionar, en este sentido, la implementación de programas de formación de especialistas en cultivos de alto rendimiento a través de plataformas y otros dispositivos tecnológicos.

Estas, a su vez, se desarrollan con el objetivo de sumar nutrientes de manera más eficiente al suelo, aportando así al rendimiento y cuidado ambiental. 

Además, de la correcta administración de fertilizantes, reducción de mano de obra, y aumento de maquinaria, abaratando así mucho de los costos productivos.

Nuevos modelos y cultivos de alto rendimiento

La creciente implementación de plataformas, así como también de dispositivos digitales e inteligentes que sirven como herramientas para una correcta administración de la actividad agrícola son tendencia.

Se trata de un cambio radical. El acceso a nuevos modelos digitales le permite tanto a los líderes globales de producción sustentable como a las plantaciones más destacadas en cultivos de alto valor tomar mejores decisiones.

Son decisiones que van desde el nivel empresarial al agronómico, y ellas están basadas en datos.

Alto valor y big data

Los datos revelados de los cultivos sumado a su cruce con otras informaciones clave produce un avance exponencial y multiplicado de la eficiencia de las herramientas digitales más certeras.

La big data, antes que nada, trabaja para precisar la valoración que tienen los datos para las empresas de los cultivos de alto rendimiento. Esto permite, además, mejorar la toma de decisiones basada en un panorama más real y definido.

A esto se suma la posibilidad que ofrece la big data de anticipar decisiones según pronósticos y trabajar transversalmente en muchos niveles. Lo cual a su vez, por supuesto, tiende a aumentar el rendimiento y la eficiencia en los cultivos

Futuro y modernización

La innovación en el área está en camino, y parece ser algo que llegó para quedarse en referencia a los cultivos de alto rendimiento. 

Esta creciente modernización y el futuro del sector depende en gran medida de las inversiones en tecnología.