A la hora de optimizar rendimientos en la producción de nogales es conveniente conocer las principales plagas y enfermedades. Tanto para prevenir, como para curar. Se trata de combatirlas, al tiempo que mejorar la eficiencia en los cultivos.
Prevenciòn y buena cosecha
En la actualidad, el cultivo de nogales se encuentra en crecimiento en algunos países de la región ibérica, como España principalmente.
Esto hace que sean estos países los más interesados en el desarrollo de prácticas y métodos para combatir las plagas y enfermedades en los cultivos.
Por lo tanto, el objetivo central no es solo preservar la producción y prevenir daños, sino que además se trata de intentar controlar lo más posible las variables y así aumentar la eficiencia en los cultivos.
Plagas principales del nogal
Carpocapsa
Se trata de uno de los principales problemas que enfrenta el cultivo de nogales. Es una larva en cuestión la que penetra nocivamente el fruto y lo parasita.
Una vez que ingresa en el fruto ya lo abandona, pero sus daños sobre el cultivo lo vuelven a este no rentable.
Es decir, es una plaga corriente que afecta directamente el valor comercial de los cultivos. En nuestro país, también representa un serio problema.
Barrenador de la madera
Afecta básicamente a las plantas que se encuentran en proceso de crecimiento.
Esta plaga, antes que nada, trabaja dañando a las ramas y los troncos, tanto como a su poder de resistencia. Además, puede colaborar en la propagación de otro tipo de plagas.
Se recomienda, en este sentido, atacar a la plaga durante la etapa inicial de crecimiento o cuando se adviertan los primeros síntomas de la plaga.
Pulgones
Se dedican a dañar el follaje, absorbiendo así la savia que tienen las hojas. Afectan en primera instancia los procesos de defoliación y los asociados a la fotosíntesis.
Mosquito verde
Se trata de un insecto que daña la planta del nogal chupando directamente de los nervios que recorren las hojas.
Entre los daños más notables, se encuentran el debilitamiento y la defoliación temprana. También puede generar bacterias, y hongos, entre otros daños colaterales.
Araña roja
Se trata de un ácaro que se multiplica y reproduce con mucha facilidad.
Produce colonias, y además daña la coloración de sus hojas y anticipa sus desprendimientos tempranos del árbol.
Enfermedades destacadas del cultivo de nogales
Antracnosis
Enfermedad alentada por un hongo que, a su vez, se encuentra propiciada por el frío y la humedad.
Avanzan en un in crescendo sobre la hoja. A la larga, terminan por defoliar y secarla. A la vez, debilitan la energía del árbol y la potencia de sus frutos.
Bacteriosis
Penetra en las hojas y el interior de la planta por las heridas. Estas a su vez son provocadas por:
- El clima
- Insectos
- La acciòn humana
Los daños centrales los emprende sobre el fruto. Si este se encuentra en una fase inicial de desarrollo puede hacerlo caer. En cambio, si se trata de un fruto maduro le provoca directamente manchas y busca expandir así la enfermedad.
Podredumbre blanca
La podredumbre blanca de la raíz, es un hongo que se fortalece en territorios húmedos.
Constituye un problema que puede estirarse en el tiempo y complica la situación de los cultivos.
Producciòn anticipada y afectación del crecimiento son algunos de sus principales síntomas.
La tinta del nogal
Termina pudriendo y dañando las raíces así como la planta y su cuello. Ingresa en el sistema a través de las heridas o lesiones tiñendo de un tono azul oscuro las áreas dañadas.
Necrosis
La necrosis apical se da solamente en los frutos. Si bien empieza apenas rodeando el fruto luego rápidamente lo invade y lo pudre. Si no cae, muchas veces permanece momificado.
Estrategias sustentables versus carpocapsa
La carpocapsa tiene una tendencia natural a un crecimiento acelerado y expansivo, por lo tanto resulta clave el control de la misma.
Por lo tanto, la implementación de nuevas herramientas y tecnología aplicada a tratar plagas y enfermedades determinadas contribuye a cuidar el fruto y la economía que de ella depende.
La feromona y los sistemas alternativos de control
El abuso de químicos tanto como su efecto nocivo ha llevado en los últimos años a buscar sistemas alternativos de control de plagas y enfermedades que sean sustentables.
Es en este sentido, por ejemplo, que la feromona aparece como una opción. Se distribuye dependiendo del emisor y se ata a las ramas de los árboles.
Nogales y sustentabilidad
El control de las plagas en el cultivo de nogales históricamente estuvo asociado al uso de químicos e insecticidas.
Sin embargo, existen tàcticas y estrategias menos riesgosas para el ambiente y que, ademàs, pueden brindar otro aporte màs responsable y saludable.