Reporte Cultivo

Noticias y análisis de Argentina sobre agricultura, cultivos y tecnología agrícola

Agroindustria

Recomendaciones para el cultivo de tomates en invernadero

Entre las ventajas que ofrece el método del invernadero en los cultivos destacan, sin dudas, el control del entorno y la buena duración de las cosechas. Para conseguir exitosos cultivos de tomate de invernadero hay que tener ciertos conocimientos. 

Cultivo de tomates en invernaderos, ¿una tendencia en aumento?

El cultivo de tomates en las condiciones de invernadero es una tendencia en aumento que se debe fundamentalmente a dos factores clave:

La posibilidad de una producciòn cuyo ambiente estè bajo control y

cosechas de buena calidad que se extiendan a lo largo de un año entero.

Las prácticas sustentables y ecológicas vienen en crecimiento a nivel global. Respaldando esta tendencia, los invernaderos son un importante método orgánico.

Tomates en invernadero, ¿cuáles son algunas de las recomendaciones?

El cultivo de tomates en invernadero es beneficioso. Al mismo tiempo, para conseguir una cosecha exitosa implica seguir algunas pautas que aseguren la calidad.

Las mismas son las siguientes.

Humedad y temperatura controladas 

Es importante controlar la temperatura del invernadero. 

A lo largo del día, la misma debe oscilar entre los 21 y los 24 grados.Durante la noche, debe evitarse que baje de los 16 grados. 

Los cultivos y su rotación 

Una eficaz rotación de los cultivos es clave para conservar suelos fértiles y saludables. Al respecto, se recomienda evitar repetir el sitio de los cultivos, de un año a otro. Para así lograr evitar enfermedades del suelo.

Una correcta elección de la variedad 

Es necesaria una buena selección de variedades de tomates. Es mejor buscar las que sean más adaptables al cultivo en invernaderos

Suelo y cultivo de tomates, ¿cómo lograr una buena preparación?

Es ideal una preparación responsable y dedicada del suelo que estimule el buen crecimiento de los tomates. Es clave tener los conocimientos de cómo conseguirlo. 

A continuación, destacamos algunos de ellos.

Estudio del suelo 

Se recomienda un estudio previo para indagar sobre la composición y pH del suelo. Es importante realizar la inclinación de los tomates cuyo ph sea entre 6.8 y 6.0. 

En caso de necesidad, se puede ajustar el pH con azufre o cal.

Agregar compost y materia orgánica 

Para el desarrollo del suelo y su salud, mientras hay mejoras en su composición. Se favorecen así, además, las tareas de drenaje y se evita la humedad. 

El suelo y su correcta aireación

Es necesaria una profundidad de, al menos, alrededor de los 30 centímetros. Asì las raíces crecen favorablemente

Esto facilita, además, una correcta absorción del agua y sus nutrientes.

¿Cuáles son los pasos necesarios en la siembra del tomate?

Las semillas y su germinación 

Se estima un período de sembrado que va de las 6 a las 8 semanas. 

Hacerlo antes del trasplante y en bandejas de germinación. Es vital que se las prepare en ambientes cálidos y luminosos, con suficiente humedad en la tierra.

Invernadero y trasplante 

El trasplante estará en condiciones de realizarse cuando las plántulas tengan: dos o más conjuntos verdaderos de hojas, y cuenten con un tamaño entre los 10 y 12 centímetros

Para garantizar, así, un justo espacio de desarrollo es recomendable dejar una distancia adecuada entre las plántulas. La misma debe ser entre los 45 y 60 centímetros. 

La plantación y su profundidad 

Es importante enterrar el tallo. Buscando así una profundidad mayor de sembrado para las plántulas con respecto a las bandejas.

Sumado a un mayor fortalecimiento del tallo, contribuirá, además, a desarrollar raíces extra.

Cultivo de tomates en invernadero, ¿cuáles son los cuidados clave?

Buen uso de fertilizantes 

Intentar que sean ricos en propiedades, como potasio y fósforo. Para conseguir, así la evolución de los frutos y su crecimiento. 

Es importante, entonces, evitar el nitrógeno y su uso. Cuyas implicancias son negativas.

Sistemas de soporte y poda

Una poda bien realizada contribuye a reducir el riesgo de enfermedades, mientras favorece la circulación de aire

Los soportes son necesarios. Ya que, antes que nada, evitan que las plantas toquen directamente el suelo.

La salud de la planta y su control 

Para prevenir fallas nutricionales o posibles enfermedades, es  fundamental realizar controles de forma frecuente. El monitoreo y revisión contribuyen a aumentar el cuidado de las plantas.

Riego de los tomates, ¿qué recomendaciones sirven?

Se recomienda riego frecuente, eficaces sistemas de riego y buena calidad del agua utilizada.

Las plagas en tomates, ¿cómo prevenirlas y aumentar el control?

Es clave considerar los siguientes aspectos: utilizaciòn de productos agrìcolas que sean biològicos, revisiòn e inspecciòn frecuente, y manejo integrado y rotaciòn de los cultivos.

El cultivo de tomates en invernadero y la importancia del control

El cultivo de tomates en invernadero demanda exigentes condiciones. Tenerlas en cuenta sirve para lograr una exitosa adaptación climàtica de los cultivos.