El uso del acolchado para modificar el entorno de crecimiento de un cultivo
El uso de determinadas cubiertas o acolchados otorga beneficios y cambios positivos en el crecimiento de una planta.
En relación al uso de acolchados en los cultivos en crecimiento, cumplen diferentes funciones, todas alentando a un buen desarrollo de la planta en cuestión.
Beneficios que brindan los acolchados:
- Calentamiento del suelo y anticipación de la cosecha
El film brinda un incremento más o menos intenso de la temperatura del suelo mediante dos mecanismos. Con película transparente, estos solo están hechos de polietileno, el calentamiento se obtiene por efecto invernadero; con películas opacas y de color oscuro por la absorción de la radiación solar incidente que, transformada en calor, se transmite por convección y conducción al suelo.
- Control de malezas
Las películas opacas a la radiación solar y, en particular, a aquellas longitudes de onda activas para la fotosíntesis, que están entre 400 y 490 nm y entre 560-700 nm, evitan la fotosíntesis y, por lo tanto, el desarrollo de las malas hierbas.
En películas parcialmente transparentes en estas longitudes de onda, el desarrollo de malezas puede ocurrir de todos modos, pero para frenar o eliminar las plántulas jóvenes, se produce una acción mecánica de contención hecha por la película y un aumento en la temperatura de la atmósfera entre la película y la del suelo que puede generar daños en las hojas y por tanto la muerte de la planta.
- Reducción de la evaporación
El uso de películas de acolchado siempre implica una reducción de la evaporación del agua, alentando a conservar los recursos hídricos disponibles para el cultivo. De todos modos, las películas y, en particular, los productos biodegradables no son completamente impermeables a los gases, pero el paso del vapor de agua es obviamente muy limitado.
- Disminución de enfermedades fúngicas
El uso de películas continuas baja la aparición de enfermedades provocadas por algunos patógenos fúngicos y bacterianos. Este efecto se debe a varios factores. El primero es debido a la separación física entre el suelo y parte de la planta constituida por la película. El segundo depende de las características microclimáticas que se establecen sobre el suelo caracterizadas por una menor humedad y una mayor temperatura.
- Acciones de estimulación de la fotosíntesis evitando ataques de insectos
Las películas producen una modificación, tanto cuantitativa como cualitativa, de la radiación solar disponible debajo y sobre la película. Esto afecta el desarrollo tanto de las malezas como de los cultivos. Los efectos producidos por la película de acolchado dependen de las características de absorción y reflexión para cada una de las longitudes de onda de la luz y para los rayos ultravioleta (UV) que caracterizan al material.
En este sentido, se ha demostrado que el reflejo de algunas longitudes de onda afecta negativamente la presencia de insectos voladores como los áfidos y algunos lepidópteros diurnos. La reducción de la presencia de estos insectos también disminuye la propagación de virosis e infecciones bacterianas que a menudo acompañan a los insectos.
- Ciclo de nitrógeno
Otros efectos se relacionan con el ciclo de los compuestos nitrogenados, ocurriendo un fenómeno positivo vinculado con una menor evaporación de nitrógeno amoniacal, como resultado de la barrera física constituida por la película, y la actividad biológica del suelo, con una aceleración de los procesos metabólicos, debido al calor y manteniendo un buen nivel de humedad.
- Limpieza del producto
La presencia de la película reduce o previene que el riego o la lluvia salpiquen con tierra el producto. Este solo efecto, cuando el producto son ensaladas, por ejemplo, basta para llevar a muchos productores a usar film, también y sobre todo en una perspectiva de agricultura sostenible. De todos modos, hay muchos otros cultivos que también pueden beneficiarse de este efecto de mayor limpieza.
¿Cómo incluir el acolchado en el proceso de producción?
La inserción del acolchado presupone la adopción de algunas precauciones. Por ejemplo, es deseable cambiar los sistemas de riego por aspersión con sistemas de mangueras porque, además de garantizar el ahorro de agua, permiten que la barrera producida por la película sea obviada de manera más eficiente. Usando el riego por aspersión, las películas están microperforadas para que sean permeables al agua, pero siguen ralentizando el paso del agua, incrementando las pérdidas por evaporación.
Asimismo, es necesario modificar los métodos de fertilización recurriendo, para las eventuales fertilizaciones de cobertura previstas, a la fertilización foliar, es decir fertilizantes líquidos distribuidos con pulverizadores o a la fertirrigación.
En líneas generales, para la implantación del cultivo es necesario recurrir a las trasplantadoras capaces de trabajar con acolchado o a sembradoras especiales, capaces de perforar el plástico para depositar la semilla en el suelo.De esta forma, el acolchado se convierte en un elemento más utilizado en las diferentes etapas de la producción agrícola.