Estrategias y retos del sector privado ante el cambio climàtico
La amenaza a la economía mundial, los ecosistemas y la salud de las personas por parte de las condiciones climáticas actuales lleva a las empresas a tomar decisiones. Los desafíos impulsan nuevas oportunidades y la integración de prácticas sostenibles para el futuro.
El rol clave de los gobiernos y el apoyo al mundo empresarial
Hoy en día, cada vez es más frecuente escuchar a las empresas hablar de la importancia de la sustentabilidad y las acciones frente al cambio climático.
Sin embargo, el mundo empresarial no está aislado del sector público y gubernamental. Y, de muchas formas, depende de él.
Por lo tanto, es ahí donde los gobiernos adquieren un rol clave. Fundamentalmente, en tanto soporte y respaldo de inversión, tanto como en materia de planificación sostenible para las empresas y su desarrollo.
¿Cuáles son los cuatro elementos en que los gobiernos deben trabajar?
Prestigiosas Sociedades de Cooperaciòn internacional y Redes Globales que involucran Planes Nacionales para la adaptación al cambio climático, han identificado cuatro elementos en que los gobiernos pueden trabajar para ayudar a las empresas.
Estos elementos son:
- Construcciòn de capacidades
- Intercambio de informaciòn
- Financiamiento e inversiòn
- Arreglos institucionales
Adaptaciòn del sector privado frente al cambio climàtico y caja de herramientas
Frente al impacto climático global y sus consecuencias se vislumbran estrategias clave de adaptación para el mundo empresarial. Los organismos internacionales desarrollan programas que permitan vincular al sector privado y al público.
Entre estas búsquedas y desafíos, destaca el diseño de una caja de herramientas que busca incidir en los aprendizajes y la formación para las empresas. Sobre todo brindando conocimientos e información útil para encarar tàcticas sostenibles y viables.
Los desafìos empresariales y etapas estratègicas
Los desafíos empresariales en materia de adaptación al cambio climático son muchos y a distintos niveles. Por eso, resulta importante el sistema de alianzas que el sector empresarial sea capaz de trazar.
Es clave la articulación entre empresas y gobiernos, es decir, sector privado y público. Pero en la práctica esto se traduce en un fluido intercambio entre políticas sectoriales y nacionales que deben ajustarse en conjunto a favor de estrategias compartidas.
Etapas fundamentales para lograr una adaptación de las empresas, ¿cuáles son?
Se reconocen, entonces, cinco etapas fundamentales para que las empresas puedan lograr una adaptación de sus métodos y prácticas frente al cambio climático. Estas etapas son:
- Creaciòn y sensibilizaciòn de capacidades
- Anàlisis de oportunidades y riesgos
- Jerarquizaciòn y definiciòn de medidas y estrategias de adaptaciòn
- Ejecuciòn de medidas priorizadas y planificaciòn operativa
- Evaluaciòn y monitoreo
¿Qué implican estas etapas a la hora de colaborar con las estrategias de las empresas?
Es necesario aclarar que las empresas pueden incorporarse a la adaptación frente al cambio climático en cualquiera de las etapas mencionadas.
Creación y sensibilizaciòn de capacidades
Es la etapa ideal para la incorporación de las empresas a la adaptación ecológica.
Se trata de un perìodo de concientizaciòn de los grupos de interés y colaboradores de la empresa.
Anàlisis de oportunidades y riesgos
Se estudian tanto los riesgos climàticos futuros como actuales. Para así poder diseñar estrategias de adaptación sostenible. Se mapean y analizan con precisión riesgos y oportunidades para el desempeño de la empresa.
Jerarquizaciòn y definiciòn de medidas y estrategias de adaptaciòn
La importancia en esta etapa radica en la identificación de aquellas áreas o zonas de las empresas más vulnerables y que necesitan un mayor apoyo, tanto financiero como en materia de planificación.
Ejecuciòn de medidas priorizadas y planificaciòn operativa
Se concretan efectivamente las estrategias de adaptación de las empresas. Se trabaja, además, en el diseño de hojas de ruta.
Evaluaciòn y monitoreo
Durante este perìodo se enfocan las tareas en realizar un seguimiento y evaluación de los progresos.
Por si es necesario un cambio poder realizar ajustes a tiempo, previendo y optando por las alternativas más convenientes. Es clave la recolección y análisis de datos e indicadores de desempeño.
Informes globales no optimistas, incertidumbre y calentamiento global
Los informes de la Organizaciòn Mundial de las Naciones Unidas de los últimos años no han sido muy optimistas en cuanto al impacto del calentamiento global en el planeta y sus consecuencias.
La amenaza de superar el umbral del calentamiento global de los 15ºC sigue latente, y era impensada al menos diez años atrás.
Amenazas climàticas, oportunidades para un futuro empresarial ecològico
Desafíos y retos de tal envergadura traen oportunidades para las empresas en materia de adaptación de sus recursos y estrategias de inversión de cara al futuro.
Se trata de generar alianzas globales poderosas y tomar acciones sostenibles. Es primordial el rol del gobierno, las universidades y los organismos para colaborar con las empresas en las metas sustentables de los próximos años.