Reporte Cultivo

Noticias y análisis de Argentina sobre agricultura, cultivos y tecnología agrícola

Agroindustria Ciencia y Tecnología

¿Què es la agricultura de precisiòn?

Se trata de una gestión digital e inteligente de los cultivos. La digitalización como herramienta clave transforma profundamente las bases productivas. Persiguiendo una eficiencia mayor y el respeto de criterios sustentables que garanticen el cuidado natural.

Una agricultura eficiente y sostenible

Con el objetivo de reducir los factores de riesgo para los cultivos, y maximizar la eficacia que asegure el rendimiento, la agricultura de precisión propone un cambio importante. Se trata de un novedoso enfoque agrícola.

El mismo consiste en, y a grandes rasgos, garantizar el rendimiento óptimo de los cultivos operando en tiempo real. Considerando múltiples factores a la vez, e incorporando tecnología de avanzada y distintos tipos de programas inteligentes.

Lo tecnológico es un aliado clave a la hora de sostener un enfoque sostenible y de alto rendimiento.

¿Qué entendemos por agricultura de precisión?

Según los especialistas, la mejor forma de sintetizar qué es la agricultura de precisión es la siguiente, ellos la definen como un enfoque tecnológico avanzado que siempre busca poder ofrecerle a los agricultores la mejor solución posible a sus problemas.

Por lo tanto, cuando hablamos de agricultura de precisión lo hacemos antes que nada de un método, un sistema inteligente y muy eficaz de brindar ayuda en la toma de decisiones. Y, además, poder aconsejar y recomendar cuàl es la mejor decisiòn.

Para eso, entonces, la agricultura de precisión se basa en una batería de recursos altamente tecnológicos y complejos que sirven para recoger datos y luego analizarlos según criterios claros y transparentes.

Una gestión digital e inteligente del campo, ¿para qué?

En principio sirve para las siguientes cuestiones:

-Atender las especificidades y problemas determinados de los cultivos. Tales como, el suelo y su estado, los patrones climàticos y sus variables, entre otros.

-Si bien se distancia de enfoques homogéneos y tradicionales, persigue una claridad de resultados y anticipación que no estaba presente en los anteriores modelos. Busca sistematizar resultados y ajustarlos a un modelo compartido por una comunidad digital.

-Su misión es avanzar en la mejora y el perfeccionamiento de la producción. Tanto en lo que refiere a su calidad, como a la cadena productiva y todo su proceso.

Agricultura de precisión, ¿cuáles son sus beneficios?

-Sostenibilidad

-Un grado mucho mayor de eficiencia

-Estimula la aplicaciòn de tecnologìa avanzada y la inversiòn en innovaciones

-Permite controles y pronósticos mucho màs rigurosos sobre los cultivos

-Generaciòn de un tipo de cultivo mucho màs competitivo en el mercado actual, tanto local como internacional

-Brinda múltiples recursos y oportunidades de adaptabilidad agrìcola frente al cambio climàtico

¿Qué elementos definen a la agricultura de precisión?

Entre los elementos importantes que definen a la agricultura de precisiòn cabe mencionar:

-Empleo de alta tecnología: Las innovaciones y los dispositivos inteligentes se utilizan en función del relevamiento de datos en tiempo real. El recurso de los drones o sensores es muy frecuente.  

A su vez estos datos son integrados a través de programas geográficos y plataformas, con el propósito de obtener diagnósticos lo más exhaustivos posible de lo que sucede con las plantas y estado de los cultivos.

-Los datos y su integración: Se busca una imagen total y actualizada de la situación agrìcola. Para eso, se cruzan datos de múltiples fuentes y  big data. 

-Eficiencia y automatización: Dispositivos con GPS, tractores o dispositivos de riego inteligente. Máquinas o robots programados que respondan de acuerdo a una planificación y una frecuencia programada.

-Monitoreo constante: La accesibilidad provocó un cambio profundo en la gestión y el control de los cultivos. Actualmente a través de dispositivos portátiles e inteligentes es posible administrar los campos en tiempo real.

-Prácticas agrícolas y su personalización: Los datos disponibles se reúnen, entonces, con la finalidad de ser organizados y jerarquizados según criterios pautados para poder reconocer tendencias y patrones de comportamiento.

En funciòn de esto es que se trata de brindar soluciones especìficas para problemas que tambièn lo son.

¿Cuáles son los pasos a seguir en la agricultura de precisión?

  1. Recolectar datos
  2. Procesar y analizar la informaciòn de los datos
  3. Tomar una decisiòn basada en datos
  4. Lograr una ejecuciòn automàtica y específicamente programada de los cultivos en cuestiòn
  5. Ajustes. Control y monitoreo de los cultivos.

¿Para qué sirven los dispositivos que se utilizan en este tipo de cultivo?

Si bien cada dispositivo y programa inteligente desempeña su función en los pasos a seguir en la agricultura de precisión, todos tienen como fin último optimizar el rendimiento agrícola.

Drones, GPS, sensores con mando a distancia, sistemas geográficos de información, todos realizan su aporte en el proceso agrícola de precisión.

Gestiòn digital del campo y futuro ecològico

Por eso resulta necesario en este contexto aumentar la capacidad de inversión. 
La apuesta por una gestión digital del campo significa una apuesta por un futuro ecológico y sustentable.