Reporte Cultivo

Noticias y análisis de Argentina sobre agricultura, cultivos y tecnología agrícola

Joaquin Basanta

Joaquín Basanta apuesta por la producción orgánica como respuesta a la crisis ambiental.

El rol del empresario en la nueva transformación agrícola. Los casos de éxito que dan cuenta que una forma más amigable con el medio ambiente es posible para el sector. El reconocimiento internacional sobre la labor por la reducción del impacto ambiental en los campos. 

Joaquín Basanta es un empresario con un rol muy importante en la producción orgánica en los campos. Al frente de la firma Agro Sustentable sostiene una misión abocada a ofrecer soluciones verdes para el agro sin descuidar la importancia que tiene la rentabilidad para sus protagonistas. 

Hoy gracias a la labor de organizaciones como la que lidera Basanta es posible dar respuesta a la crisis ambiental desde la producción de alimentos sin dañar a los ecosistemas. Por esta razón, la firma cada vez se consolida más en el país y en la región y se encuentra exportando productos y servicios a Brasil, Paraguay y España

Por su parte, Joaquín Basanta recibió reconocimientos internacionales por su compromiso con el ambiente. Tal fue el caso de la invitación que le extendieron para sumarse al foro WIPO GREEN. 

Fue entonces que en el año 2024 que Basanta se sumó a una participación para compartir los casos de éxito de Agro Sustentable por una producción agrícola más sostenible. 

Hoy, con más de diez años en el mercado, este emprendedor y su equipo continúan innovando. No solo tienen proyectos con más tecnología para el 2025 sino que se encuentran en pleno desarrollo de expediciones en las cuales acompañan a los agricultores para generar más y mejores producciones de calidad. 

El más reciente caso de producción orgánica de ajo 

Joaquín Bastanta recientemente comunicó los resultados de un interesante trabajo realizado en la provincia de Mendoza. Allí Agro Sustentable gestionó una serie de demostraciones a lo largo del año 2024. 

La experiencia consistió en ofrecer el fertilizante orgánico de factoría de la marca a los productores locales de ajos. Se trata de BIOFERT GTX X, un insumo que funciona por contacto y no genera daños sobre los suelos ni sobre la biodiversidad. 

Este evento tenía como propósito probar los resultados de este fertilizante foliar certificado sobre estas plantaciones y, luego, hacer una comparación con el uso de productos tradicionales. 

La experiencia se llevó a cabo en los departamentos de GuaymallénLavalleSan Carlos y Luján de Cuyo. En cada uno de estos puntos se verificó un crecimiento de un 20 por ciento más en relación a períodos anteriores. 

Para su evaluación se tuvieron en cuenta el diámetro y el peso promedio de las cabezas de los ajos. De este modo, se comprobó que eran más abundantes y, por lo tanto, ofrecían mayor rentabilidad para los productores. 

Según expresó Joaquín Basanta, este estudio es una muestra más de las probadas evidencias sobre cuán viable es transformar la agricultura de cara a una conciencia ambiental por la crisis climática. 

Por supuesto, el impacto positivo que en la cosecha de los ajos generó importantes repercusiones. Así, el caso de Mendoza es inspiración para otras provincias que también tendrán su oportunidad de comprobar de primera mano las bondades del kit de Agro Sustentable

Por supuesto que los planes para el 2025 consisten en continuar recorriendo provincias. Tanto Basanta como todo el equipo de ingenieros agrónomos de Agro Sustentable se preparan para más demostraciones en función de una producción orgánica cada vez más eficiente. 

Basanta y los reconocimientos internacionales por su labor en la producción orgánica

Joaquín Basanta fue distinguido en la comunidad internacional por su trabajo de cara a refrenar a la crisis ambiental. Fue en 2024, en Suiza, que el presidente de Agro Sustentable representó a Argentina en el foro organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, también conocido como OMPI, el cual se realizó en Ginebra.

Durante el prestigioso encuentro se reunieron exponentes internacionales vinculados a la innovación y a la sostenibilidad. Allí se compartieron casos de éxito, ideas, propuestas y herramientas tecnológicas para continuar con las gestiones en función de una producción amigable con el cuidado del planeta. 

Vale mencionar que desde distintos puntos del planeta se observa el avance del país en cuento a la producción orgánica de alimentos. En este sentido, casos como el de Joaquín Basanta y Agro Sustentable son un ejemplo a seguir y también inspiración para todo el sector.