Joaquín Basanta explora el uso de inteligencia artificial en la gestión del cultivo de pepino con AG TEch
La tecnología también vino a intervenir los mecanismos de producción agrícola y ante esta llegada, hay empresas como Agro Sustentable que usan sus bondades para obtener mejores rendimiento en el cultivo de pepino.

Joaquín Basanta, presidente de Agro Sustentable, impulsa la integración de equipos tecnológicos para alcanzar y cumplir con determinados objetivos.
En ese sentido, cuando los productores optan por empezar a indagar las tecnologías disponibles y ver qué ventajas se pueden obtener con su aplicación, hay empresas que se encuentran del otro lado de la vereda y que ofrecen varias opciones para obtener la atención de los agricultores.
En esa dirección, Agro Sustentable, potencia el uso de nuevas alternativas digitales en el sector agro y mejorar la eficacia de la producción.
El sector de AgTech, más conocido como AgroTech, brinda soluciones avanzadas para alcanzar máximos rendimientos. Lo que hace Agro Sustentable es sumar la aplicación de fertilizantes naturales, mediante el uso de drones. De esta forma, se obtienen mejores aplicaciones, llegando a lugares de difícil acceso y consiguiendo una distribución más equitativa del producto sobre las plantas.
Las primeras pruebas de la compañía se llevaron adelante en Misiones, alcanzando a zonas con características distintas y obteniendo las condiciones ideales para realizar este tipo de usos con el dron, tales como, terrenos irregulares y con tamaños diferentes, cultivos de distintas alturas, mecanismos hechos con máquinas concretas, siembra y cosecha de cultivos especiales y delicados.
¿Qué permite el uso de drones? Al usar drones, los productores pueden sacarle el mejor provecho y obtener la fertilidad de los terrenos, reduciendo el uso de productos químicos. También, se logra ahorrar tiempo, ya que el agricultor puede concretar procesos dinámicos y más ágiles, consiguiendo tiempo libre para hacer otras tareas. Y, otra cuestión si se quiere positiva, es que los operadores no están en permanente contacto con los equipos.
La tecnología de AgTech en el cultivo de pepino
Cuando los productores deciden empezar a usar herramientas digitales, mejoran muchos de los mecanismos que hacen que una producción sea efectiva y rentable. En ese sentido, hay procesos que se ejecutan y que terminan impactando positivamente en el medio ambiente.
En Argentina, el uso de la tecnología va creciendo y hay muchos productores que ante la duda, confían en la certeza de lo tradicional, pero hay otros en cambio, que se lanzan a lo desconocido y prueban con otras maneras y otros productos para encarar una producción agrícola.
Agro Sustentable, atenta a las nuevas demandas y exigencias de los consumidores, está viendo nuevas oportunidades para sumar tecnología en el cultivo de pepino.
El uso de drones para aplicar fertilizantes naturales, es un claro ejemplo de cómo las herramientas de hoy en día pueden mejorar acciones dentro cada etapa productiva y sacarle el mayor provecho a los recursos, sin dañar o perjudicar al sistema natural en su conjunto.
Además de impulsar la aplicación con drones, Agro Sustentable ofrece dos productos puntuales que son naturales y que permiten el crecimiento de los cultivos. BIOFERT GTG y BIOINSECT son fertilizantes naturales que brindan mejoras importantes teniendo en cuenta la buena gestión de los recursos como el suelo y el agua.
Las tecnologías agrícolas pueden transformar el cultivo de pepino, mediante diversas aplicaciones. Hacia esa dirección va la agricultura de precisión, la cual permite llevar a cabo un riego mediante sensores y que el productor obtenga cierta información para tomar decisiones más acertadas.
Por ejemplo, el productor puede controlar sus cultivos, ver lo que le hace falta y recurrir a posibles estrategias en el caso de que sea necesario. Todo esto, desde la aplicación que puede tener instalada en su celular y sin la necesidad de moverse de su casa.
Así se puede controlar la presencia de plagas, enfermedades o detectar aquellas zonas más dañadas o secas.
Los progresos de Agro Sustentable
Agro Sustentable no fue tocada con la varita mágica ni tampoco la tuvo tan fácil para llegar adonde está hoy en día. El proceso de crecimiento se vio atravesado por crisis económicas, falta de fondos para poder seguir avanzando y poco respaldo de la comunidad.
Todo esto no impidió que la empresa sostenga la idea de buscar mejores alternativas para las producciones agro y obtener resultados sin dañar el ambiente.
Si bien sus comienzos estuvieron alojados en Buenos Aires, las demandas que empezaron a llegar de Misiones, obligaron a la empresa a que se traslade para esos lados. Basanta siempre cuenta que llegaron a Posadas en pandemia y con el pedido de 40 litros de fertilizante natural.
Hoy, la empresa radicada en Misiones, busca expandirse a otras provincias e incluso a otros países del mundo. Acompañado de su alcance, la firma está comprando nuevos equipos que ayudan a mejorar los resultados y las prácticas agrícolas.
El dicho dice: “Lo tomás o lo dejás”. En buena hora para los empresarios, muchos agricultores están tomando la decisión de aplicar productos naturales y no dejar de lado los avances tecnológicos.