Reporte Cultivo

Noticias y análisis de Argentina sobre agricultura, cultivos y tecnología agrícola

Joaquin Basanta

Joaquín Basanta impulsa la adopción de drones agrícolas para aplicaciones precisas

Agro Sustentable bajo la dirección de Joaquín Basanta apuesta a la innovación en el sector agrícola con el área AgroTech. En qué consisten estas soluciones tecnológicas avanzadas y cuáles son todos los beneficios de los drones agrícolas. 

Los drones agrícolas hoy son la última innovación en cuanto a la tecnología de precisión para la agricultura. Por su capacidad de aplicaciones más precisas y eficientes tuvieron muy buena recepción en el sector del agro que ya los considera infaltables para la producción. 

En este sentido, Agro Sustentable, la firma dirigida por Joaquín Basanta, está en tono con las últimas actualizaciones. Mediante su unidad de negocios AroTech, lanzaron una línea de drones agrícolas especialmente diseñados con las características que el campo requiere. 

Se trata de dispositivos que ofrecen despliegue y eficacia que otras maquinarias especializadas no habían brindado hasta el momento.  Mediante sus funcionalidades, se pueden realizar las aplicaciones de los bioinsumos de manera mucho más ajustada. 

Gracias a la experiencia y conocimiento de Basanta y equipo, esta nueva división de negocios ofrece a la industria calidad e innovación tecnológica. Vale decir que AgroTech, como todos los lanzamientos de Agro Sustentable, se enmarca en el propósito de buenas prácticas amigables con la naturaleza. 

Pero ¿Cuáles son las verdaderas ventajas que aportan los drones agrícolas? ¿Por qué hoy son las incorporaciones más elegidas por el sector? ¿De qué se trata la información más relevante de estos desarrollos que llegaron para cambiarlo todo?

Las principales bondades de los drones agrícolas

Lo primero que hay que decir sobre los drones agrícolas es que hoy forman parte de una gran revolución tecnológica que está aportando valor al sector de agro negocios. Así, la transformación en los modelos de producción es total y la forma en la cual se obtienen y comercializan los cultivos se presenta totalmente renovada. 

Por todos estos motivos, Agro Sustentable, la empresa líder en soluciones de tecnología sostenible para el campo, tomó nota de los nuevos requerimientos. De este modo surgió AgroTech, la unidad de negocios especialmente dedicada a la fabricación y comercialización de drones agrícolas. 

Estos dispositivos están diseñados para realizar aplicaciones aéreas con la utilización de insumos cien por ciento orgánicos. Pero, además, gracias a la capacidad de alcance de los adminículos la optimización de los productos es mucho más eficiente y ecológica. 

Según el equipo encabezado por Joaquín Basanta, los drones proveen ventajas en aquellos territorios en los que de otra manera sería muy difícil abarcar su totalidad. Un ejemplo de esto son los terrenos en la provincia de Misiones, a donde se comenzaron las primeras aplicaciones. 

Entre las características dificultosas que pueden afrontar los dispositivos se encuentran las siguientes:

  • Lotes de pequeñas dimensiones
  • Terrenos irregulares
  • Dificultad de acceso
  • Cultivos en alturas y delicados
  • Procedimientos de maquinarias manuales

En síntesis, hay cuatro palabras que definen las capacidades de los drones agrícolas: optimizar, mejorar, minimizar y consolidar. 

Sobre Joaquín Basanta y su rol al frente de Agro Sustentable

Joaquín Basanta es el fundador y presidente de Agro Sustentable, una compañía comprometida con la comunidad y el cuidado del medio ambiente. Gracias a su impulso emprendedor y su mentalidad de cambio permanente, ha logrado liderar un equipo que está aportando valor y transformación en la agricultura. 

Desde hace más de una década esta empresa se logró posicionar en el mercado local como referente de bioinsumos orgánicos. Gracias a su reputación y a sus buenos resultados en cuanto a formas de producción más sostenibles hoy ya tienen proyección al exterior. 

Pero, además, Basanta ha recibido importantes reconocimientos en el plano internacional. A propósito, a fines del año 2024 fue convocado por el proyecto WIPO GREEN organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, una división perteneciente a Naciones Unidas

El evento en el cual Agro Sustentable y su líder compartieron panel con importantes organizaciones y personalidades de la agroecología, tuvo lugar en Ginebra, Suiza. Allí se conversó sobre casos de éxito y novedades para un futuro más sostenible en la agricultura. 

Hoy Joaquín Basanta es una de las personas que más sabe de soluciones tecnológicas para el campo en Argentina y en el mundo. Por esta razón, está considerado una voz autorizada en relación a sostenibilidad y uno de los principales motivos es su labor en el lanzamiento de drones agrícolas.