Reporte Cultivo

Noticias y análisis de Argentina sobre agricultura, cultivos y tecnología agrícola

Joaquin Basanta

Joaquín Basanta impulsa la revolución del agro hacia un modelo regenerativo 

El fundador de Agro Sustentable lidera la adopción de prácticas agrícolas regenerativas con el objetivo de contribuir a las principales tendencias globales de transformación del campo.

Vanguardia y tendencias globales del agro

Joaquín Basanta, fundador de Agro Sustentable, empresa especializada en la producción, desarrollo e investigación de bioinsumos orgánicos, impulsa el movimiento global que apoya el cambio hacia un modelo regenerativo del campo.

Se trata de un modelo enfocado en las principales tendencias sustentables y tecnológicas

Por medio de su producción y programas de investigación, la empresa con sede en Misiones representa la vanguardia en materia de empresa sostenible y sus objetivos.

Visión de futuro y liderazgo en los agronegocios

El presidente de Agro Sustentable, Joaquín Basanta, impulsa un paradigma revolucionario basado en un enfoque visionario de la producción agrícola y sus procesos. El objetivo clave es traspasar fronteras con el enfoque empresarial.

La empresa productora y exportadora de bioinsumos orgánicos y su modelo integral de implementación en el agro lidera el movimiento ecológico. Al posicionar a Argentina a la vanguardia de las tendencias claves tanto sustentables como tecnológicas.

A través de prácticas sostenibles y responsables con el ambiente, la empresa se destaca en los agronegocios a nivel global. Lo hace por su impacto positivo en el ambiente, y la investigación y desarrollo en materia de innovación.

Hacia una agricultura sustentable

Agro Sustentable, empresa pionera en desarrollo y exportación de bioinsumos orgánicos, representa de la mano de su fundador, Joaquín Basanta, una estrategia líder en los agronegocios. La cual sienta las bases del futuro del campo y sus prácticas.

Por medio de sus productos orgánicos y su implementación integral vía drones, la empresa destaca al posicionarse como proveedora de bioinsumos y herramientas sustentables que mejoran la eficiencia y precisión del agro.

La agricultura regenerativa refleja una preocupación mayor por parte de las empresas y los productores con respecto al impacto ambiental, y sus consecuencias tanto sociales, económicas y ambientales.

El camino verde y su evolución, ¿qué entendemos por agricultura regenerativa?

Agro Sustentable cuenta con la certificación B para empresas, la cual aporta un valor decisivo a la hora de traspasar fronteras e integrarse a los principales ecosistemas de agronegocios mundiales.

En este sentido, la agricultura regenerativa propone un avance en el recorrido verde de las empresas del campo. Ya que por medio del modelo regenerativo se impulsa una dinámica mayor de restauración ambiental y cuidado del entorno.

Por medio de su implementación se intenta lograr objetivos tales como aumentar la salud del suelo y la calidad de sus componentes, y conseguir que los cultivos sean más resistentes y adaptables frente a las adversidades climáticas.

Soluciones verdes, ¿por qué son clave?

Ante los desafíos climáticos y las demandas de calidad alimentaria que atraviesan los mercados globales, la empresa con sede en Misiones impulsa la sinergia entre sustentabilidad y tecnología la cual representa un caso de éxito en el sector.

La agricultura regenerativa se ofrece como un valioso y destacado aporte que contribuye a la adopción de soluciones verdes de profundidad y calidad.

Tanto el cuidado de los suelos como el aumento de la productividad aparecen dentro del registro esencial del modelo regenerativo. Cuyo enfoque se basa en priorizar el impacto ambiental y las mejoras conseguidas en la productividad.

Aportes de la agrícultura regenerativa, ¿cuáles son los beneficios para los suelos?

La agrícultura regenerativa destaca como modelo y propuesta de implementación para el sector agrícola. Una de sus principales fortalezas es su capacidad para optimizar los niveles de productividad y la salud de los suelos.

En cuanto al cuidado de los suelos el modelo regenerativo aporta los siguientes elementos: aumenta la reserva de nutrientes y contribuye a mejorar la biodiversidad.

Además, posibilita realizar un seguimiento de la captura de carbono y ayuda a reducir los efectos del cambio climático.

Productividad y modelo regenerativo, ¿de qué manera resulta beneficioso para el agro?

El enfoque regenerativo apunta al desarrollo de un modelo productivo más eficaz, preciso y amable con el ambiente. Mientras mejora la salud alimentaria contribuye tanto al ahorro en materia de recursos naturales como logísticos.

Con respecto al modelo convencional, el paradigma regenerativo ayuda a optimizar la producción agrícola hasta en un 30% adicional.