Joaquín Basanta lidera iniciativas para promover la sostenibilidad en el agro argentino.
El fundador de Agro Sustentable es líder de la revolución sostenible en los campos de Argentina. Su rol en la producción local de bioinsumos y el reconocimiento internacional.
Joaquín Basanta lleva más de diez años al frente de la empresa Agro Sustentable. Esta firma es uno de los principales referentes en agricultura sostenible en Argentina y en la región.
La empresa ha desarrollado en la última década un importante trabajo de innovación para el sector y por eso se posicionó como la más importante en la producción y distribución de bioinsumos.
Con el propósito de impulsar las buenas prácticas agrícolas, Basanta y todo su equipo de profesionales también acompañan a los productores para la implementación de estos productos.
En los últimos años, además, el empresario tuvo el honor de recibir reconocimientos internacionales destacados. Tal fue el caso de la convocatoria a la 33ª Sesión del Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP), organizada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Ocurrió en la ciudad de Ginebra, en Suiza, cuando el emprendedor se sumó a la presentación que realizó la plataforma WIPO GREEN para contar sus casos de éxito.
En el presente, con gran progreso y un mejor futuro, todo su desarrollo empresarial en el rubro de los bioinsumos está dando importantes frutos. La empresa ya desembarcó en países como Paraguay, Brasil y España mientras continúan las pruebas experimentales en varias provincias argentinas.
El rol de Joaquín Basanta en la producción de los bioinsumos
Los bioinsumos son herramientas naturales que ayudan al tratamiento de las plantas en la agricultura. Se trata de productos de triple impacto, esto significa que, gracias a sus ventajas, se benefician los productores agrícolas, los consumidores de alimentos y también el medio ambiente.
Estos insumos, por un lado, contribuyen para que las plantas crezcan con más fuerza. Por otra parte, protegen a los suelos y no dañan a la naturaleza. Durante todo el proceso, los bioinsumos, favorecen al crecimiento de más cantidad de cultivos, más nutritivos y con mejor sabor.
Todo el cambio generado se traduce en mejor margen de rentabilidad para el campo y más ganancia en seguridad alimentaria para la comunidad.
Hoy Agro Sustentable es la compañía que ha liderado la producción y distribución de los bioinsumos en toda la región. Siempre con la visión de conseguir que el agro sea una actividad más responsable con el ambiente y de ayudar a sus protagonistas con los márgenes de ganancias.
Para lograr estos objetivos hoy la organización encabezada por Joaquín Basanta presenta al mercado local e internacional una línea compuesta por un kit fundamental:
- BIOFERT GTG X: Registrado en el SENASA ofrece mejora en el crecimiento de las plantas. Su fórmula se basa en macro y micronutrientes
- BIOINSECT: También certificado por el organismo oficial. Es un insecticida que funciona por contacto y elimina plagas y patologías.
Una de las regiones en las cuales se están realizando pruebas de forma constante es la provincia de Misiones. Desde allí los productores locales han reportado grandes resultados. Sin embargo, no es la única zona que obtuvo buenas noticias de la mano de Agro Sustentable…
Joaquín Basanta al frente de la producción de ajos en Mendoza.
De forma reciente, Joaquín Basanta compartió la satisfacción por los datos surgidos de un trabajo realizado en la provincia de Mendoza. La iniciativa consistió en diversas demostraciones que se realizaron en el año 2024 en plantaciones de ajos.
Durante el ciclo completo se implementó el uso de BIOFERT GTX X como fertilizante foliar certificado para dar tratamiento a las plantas. El caso concreto se desarrolló en los departamentos de Guaymallén, Lavalle, San Carlos y Luján de Cuyo y, desde allí, se registró un 20 por ciento de crecimiento superior a períodos anteriores.
Los reportes dan cuenta de mayor diámetro en las cabezas de los ajos y un promedio de tamaño superior. Estas proporciones, desde ya, representan más rendimiento y mejores márgenes de ganancias para los propietarios de estos cultivos.
Según expresó el propio Basanta, la experiencia demuestra una vez más que la innovación en la agricultura es la apuesta correcta y que ese es el campo a seguir.
Durante el año 2025 Agro Sustentable planea nuevos lanzamientos, más propuestas y otros casos de éxito que inspirarán a Argentina y al mundo.