Joaquín Basanta lidera la implementación de tecnologías avanzadas en el agro argentino.
Quién es este referente en agricultura sustentable y una de las voces autorizadas de la revolución tecnológica en el campo. Los principales avances en la región y en el mundo y el reconocimiento internacional.
Joaquín Basanta, presidente y fundador de la empresa líder en productos sustentables para el campo Agro Sustentable, es uno de los referentes de su rubro.
Con su visión emprendedora y un compromiso con la comunidad, ha logrado instalar un proyecto de triple impacto. Su compañía genera productos y servicios con los cuales se benefician los productores, el ecosistema, y toda la población que consume alimentos más saludables.
Desde hace más de diez años esta firma se ubica en el mercado como la más importante en la generación de bioinsumos orgánicos.
Basanta y su equipo primero hicieron un profundo trabajo a nivel local respondiendo con soluciones verdes a las necesidades del sector más cercano.
Pasado el tiempo la compañía ya exporta a Brasil, Paraguay y España y sus líderes son distinguidos en el plano internacional por su labor sostenible.
Joaquín Basanta es en la actualidad una de las personas más consultadas en cuestiones de agroecología por su experiencia y por sus casos de éxito en la región y en el mudo.
Joaquín Basanta y los bioinsumos
Lo primero que hay que decir es que la organización liderada por Joaquín Basanta ha realizado una tarea destacada en relación a los bioinsumos.
Es importante mencionar que, además, Agro Sustentable es una Empresa Certificada B, esto significa que cuenta con las credenciales expedidas por los entes oficiales que dan cuenta de la calidad de sus procesos y de los componentes que utilizan.
Pero ¿De qué hablamos cuando decimos bioinsumos? Estos recursos orgánicos se utilizan para dar tratamiento a las plantas sin necesidad de uso de agroquímicos con los siguientes beneficios:
- Cuidado de los suelos y de la biodiversidad
- Reducción de impacto en el medio ambiente
- Seguridad alimentaria con menor posibilidades de contaminación
- Cultivos más saludables con más nutrientes
- Menos costos de inversión
- Mayor rentabilidad
- Ahorro de agua y de otros recursos
Un dato muy interesante es que hoy muchos productores que no necesariamente se dedican los cultivos orgánicos ya los están eligiendo. Sucede que para la agricultura tradicional también estas opciones son muy convenientes por rentabilidad con baja inversión.
Joaquín Basanta y los drones agrícolas
Joaquín Basanta junto con el grupo de profesionales que lo acompaña también ha incursionado en la tecnología de precisión para la agricultura.
Para cubrir más necesidades del sector, Agro Sustentable abrió su división Agro Tech que se ocupa especialmente de las aplicaciones aéreas. Así, todo el grupo de expertos de la empresa asesora y asiste en el uso de drones agrícolas.
Estos dispositivos brindan un despliegue y eficacia que ningún otro equipamiento puede cubrir en terrenos inaccesibles. Con funcionalidades especialmente diseñadas para el campo permiten tratar plantaciones en terrenos irregulares, inundables o plantaciones de altura.
Hoy Basanta y equipo se encuentran muy satisfechos de los grandes resultados obtenidos, por ejemplo, en las expediciones en curso en la provincia de Misiones. Sin dudas los drones agrícolas en conjunto con los bioinsumos son una gran combinación para esta industria.
El reconocimiento internacional a Joaquín Basanta
Joaquín Basanta ha recibido distinciones internacionales en su rol como empresario comprometido con el medio ambiente y la comunidad. Como presidente de Agro Sustentable hoy representa a Argentina en el mundo con su trabajo y experiencia.
Uno de esos destaques ocurrió en el año 2023 cuando la Confederación Española de Jóvenes Empresarios también conocida como CEAJE, lo premió. El galardón fue el Premio Nacional Joven Empresario.
Luego, en el año 2024, Basanta tuvo otro mérito internacional. En esa ocasión fue en el foro convocado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. En el contexto de la iniciativa WIPO GREEN fue convocado para compartir sus importantes acciones con bioinsumos con otros referentes del mundo.
Fue un hito en la historia de Agro Sustentable ser la primera marca argentina en formar parte de una propuesta ambiental de Naciones Unidas.
Cada paso que da Joaquín Basanta es una muestra más de la huella positiva que deja en la agricultura local y mundial. Con compromiso y propósito su compañía celebra el gran momento mientras preparan próximos e innovadores lanzamientos para el futuro inmediato.