
El presidente de Agro Sustentable ofrece cada vez más soluciones sostenibles para la agricultura moderna. El reconocimiento internacional y las últimas incorporaciones de la compañía.
Desde hace más de una década el mercado de los bioinsumos en Argentina está liderado por Joaquín Basanta y su firma Agro Sustentable. Luego de este recorrido el emprendedor se consagró como una de las voces autorizadas en el sector.
Con un crecimiento sostenido y el respeto del mercado internacional, Basanta y su equipo lograron proyectar la visión de un campo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente a todo el sector.
Como líder de Agro Sustentable, Basanta logró instalar un modelo basado en tecnología y cuidado del medio ambiente. De este modo, en el presente, la utilización de bioinsumos como alternativa a los productos tradicionales ya es una realidad que se amplifica cada vez más.

Pero ¿Cómo logró este especialista en agroecología instalar la revolución agrícola en el país? ¿Cuáles fueron las principales distinciones que recibió en el mundo? ¿En qué consisten los principales beneficios ofrecidos para el campo?
Más innovación para una agricultura más sostenible
Agro Sustentable con Joaquín Basanta a la cabeza apuesta desde sus inicios a la consagración de los bioinsumos. Con la convicción que estos productos son la mejor opción para el campo, el empresario logró que su kit principal sea ya un éxito en Argentina y también en Brasil, Paraguay y España, países a los que la empresa ya exporta.
La línea principal de biofertilizantes y bioinsecticida ha demostrado su eficacia en cultivos de diferentes variedades. Por sus características específicas hoy es la opción más seleccionada por la mayoría de los productores, tanto de alimentos orgánicos como tradicionales:
- Biofert GTX X: Fertilizante orgánico con máximo rendimiento para tratar a los cultivos de forma natural sin agredir al medio ambiente.
- Bioinsect: Insecticida y acaricida orgánico de contacto que elimina plagas sin dañar los suelos
Para estar siempre al tanto de cómo responde sus productos, tanto Basanta como todo el equipo de ingenieros agrónomos que componen Agro Sustentable, recorren las provincias argentinas para ofrecer seguimiento y acompañamiento. De este modo, obtuvieron varias gratificaciones en cuanto a algunos cultivos en particular.
Uno de los casos más recientes, el cual fue comunicado por el propio presidente de la empresa, ocurrió en las plantaciones de ajos en la región de Mendoza. Allí, durante el año 2024, se realizó una campaña experimental para dar tratamiento por primera vez a estas especies.
El resultado fue elocuente durante la última cosecha: cabezas de ajo y tamaños de productos hasta un 20 por ciento más grandes que en ciclos anteriores.
Con la misma consigna hoy se está dando tratamiento a las plantaciones de pepinos. Según la ciencia, la aplicación de bioinsumos en estos casos podría presentar los mismos rendimientos o más que los ajos. Por estos motivos se generaron grandes expectativas para la próxima cosecha.
Todos estos casos de éxito han sido difundidos y valorados en el mundo. Por esta razón, Joaquín Basanta ha recibido reconocimientos internacionales. La última ocasión sucedió el pasado 2024 cuando Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) lo invitó a la ciudad de Ginebra, en Suiza.La convocatoria surgió en el contexto de la plataforma WIPO GREEN, para compartir con otros referentes mundiales en innovación y sostenibilidad su experiencia.

Pero son muchos los factores que colocan a Agro Sustentable y a Joaquín Basanta en el centro de la escena de la innovación agroindustrial. Otro punto destacado en su historia llegó en el año 2022 cuando la marca se convirtió en Empresa B Certificada.
Este aval otorgado por organismos oficiales es un crédito respecto a su compromiso con el medio ambiente y con la comunidad.
Por otro lado, desde hace un tiempo la oferta de la compañía se amplió con una nueva unidad de negocios orientada a la tecnología agrícola aplicada. AG Tech es una división especialmente dedicada a los drones agrícolas con el fin de dar complemento a los bioinsumos.
Estos dispositivos móviles facilitan la colocación de los biofertilizantes y los bioinsecticidas con monitoreo en tiempo y real y mejor acceso en todo tipo de terrenos.
Para el 2025 Joaquín Basanta promete más anuncios destacados por mayor innovación y soluciones sostenibles para el campo.