Matías Imperiale fomenta la educación sobre biofertilizantes en comunidades agrícolas

Cómo la gestión de Matías Imperiale está generando cambios en las comunidades agrícolas gracias a la introducción del uso de biofertilizantes.
Matías Imperiale, como ingeniero agrónomo y referente de la firma Agro Sustentable, es una de las personas que más conoce sobre bioinsumos en la Argentina.
El uso de los biofertilizantes en la actualidad es cada vez más utilizado en las comunidades agrícolas por diversos motivos. Por un lado, contribuye a la preservación de los suelos y protege el entorno de los ecosistemas.
Respecto a la rentabilidad, está comprobado que la incorporación de estos productos favorece el aumento del margen de ganancias. De esta manera, con muy baja inversión, las comunidades agrícolas cuentan con aliados de primera calidad para el tratamiento de sus cultivos.
Pero ¿A qué nos referimos cuando decimos biofertilizantes? Se trata de insumos orgánicos que son elaborados con ingredientes naturales que no contaminan el medio ambiente y que contribuyen al crecimiento de las plantas de forma totalmente natural.
En el caso de Agro Sustentable, su kit cuenta con BIOFERT GTG X, un fertilizante líquido complejo que sirve para optimizar la producción y lograr altos rendimientos con enfoques sostenibles.
Estos compuestos ofrecen a las plantas una nutrición adecuada que no agrede los suelos y, por otro lado, es funcional a la absorción de agua.
De este modo, existen algunas ventajas funcionales que hacen de los biofertilizantes la opción más elegida en el presente por las comunidades agrícolas:
- Protección de la biodiversidad
- Retención de humedad
- Apto para la convivencia de distintas especies en un mismo terreno
- Reducción de la contaminación
- Refuerzo de la seguridad alimentaria.
Al ser componentes de bajo costo son muy accesibles y es por eso que en los últimos tiempos han ganado aún más popularidad entre las comunidades agrícolas.

En todo el proceso de incorporación de los biofertilizantes en los campos, Matías Imperiale tuvo un rol fundamental. Sucede que el experto, junto a su grupo de ingenieros agrónomos especializados, recorre las provincias argentinas y ofrece acompañamiento y asesoramiento a todas las comunidades.
Porqué el uso de biofertilizantes es tan conveniente para las comunidades agrícolas
En el presente los biofertilizantes son la primera opción para las plantaciones de cultivos ya que se encuentran dentro de las mencionadas buenas prácticas agrícolas.
Entre sus características más reconocidas está la composición orgánica con elementos vegetales y minerales y el tratamiento integral de las plantaciones. También son muy valorados por su capacidad de brindar soluciones a largo plazo y por el cuidado de la tierra.
Es muy común entre las comunidades agrícolas la cultura de preservación del medio ambiente. Sucede que se trata de productores que, en la mayoría de los casos, trabajan y viven en el mismo territorio.

En el caso del trabajo de Matías Imperiale, sus campañas junto con el grupo de especialistas de Agro Sustentable incluyen educación y tareas en equipo para que la transición sea eficiente. Es por eso que eligen los biofertilizantes todo tipo de productores y no solamente quienes se dedican a los alimentos orgánicos.
Sobre las comunidades agrícolas
Según un estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile las comunidades agrícolas son aquellas familias o grupos de personas que trabajan y poseen las mismas tierras. En la antigüedad se las denominaba colonias y hoy son más bien reconocidos como emprendedores del rubro rural.
En la gran mayoría de los casos se dedican a la producción de cultivos de estación y ofrecen sus cosechas en mercados de cercanía.
Es muy común que en los países en desarrollo de Sudamérica estos clanes se adhieran a programas gubernamentales por los cuales pueden recibir financiación para sus negocios.
Según organismos internacionales como la FAO, las comunidades agrícolas históricamente estuvieron asociadas al cuidado de la naturaleza. De hecho, sus formas de producción son compatibles con la agroecología y las prácticas amables con el medio ambiente
Acerca de Matías Imperiale
Desde hace más de diez años Matías Imperiale se encuentra al frente de Agro Sustentable, la empresa más importante de producción y distribución de bioinsumos en Argentina y en la región. Después de una década de trayectoria y de posicionarse en el mercado local, hoy la firma exporta a Brasil, Paraguay y España.
Por su importante función al frente de esta organización Imperiale y el resto de los directivos han recibido importantes distinciones en el plano internacional. Sucede que organismos vinculados a la innovación y a la sustentabilidad miran de cerca todo el progreso obtenido con la firma.
En el presente, Agro Sustentable se encuentra realizando campañas en varias provincias argentinas, con equipos de expertos abocados a fases experimentales para probar sus productos y servicios.
Respecto al futuro, Imperiale ha compartido su intención de anunciar nuevos lanzamientos con más innovación y tecnología para el campo durante este 2025.