Reporte Cultivo

Noticias y análisis de Argentina sobre agricultura, cultivos y tecnología agrícola

Noticias ambientales

¿Cómo afectan las sequìas a las condiciones de la producción agrícola?

Actualmente las temperaturas extremas y la escasez de agua son problemas reales que afectan las bases de la agricultura y su desempeño. Frente a esto aparecen recomendaciones para paliar los principales efectos de las sequìas a nivel local y global.

Sequìas y calor extremo, ¿desafíos urgentes para la agricultura mundial?

La escasez de agua y estrés abiòtico causan daños irreparables en los suelos. Afectando así los principios básicos que sustentan la producción agrícola mundial.

La agricultura necesita para su desarrollo de una serie de factores clave. Entre ellos, destacan, sin dudas, las sequìas y el calor extremo. Se trata de problemas y desafíos demasiado urgentes para desestimar su importancia y consecuencias.

Sobre la adaptabilidad de las plantas al estrès por falta de agua

Un estudio de 2024 sobre la adaptabilidad de las plantas al cambio climático y el estrés hídrico, realizado por una Universidad Pakistanì, analiza algunas causas del problema.

Entre los resultados que arrojó dicho estudio, se encuentra la reflexión sobre la necesidad de entender las respuestas fisiológicas, ecológicas y bioquímicas de las plantas, a la hora de generar modos de gestión más eficientes y soluciones prácticas.

Estos consejos y recomendaciones tienden a lograr difundir postulados que sean de ayuda para las empresas agrícolas y sus trabajos, mientras afrontan estas problemáticas desafiantes. Se trata de aminorar los daños y preservar la producción.

Las sequìas y sus daños en la actividad agrícola, ¿qué viene pasando con este problema?

Los recursos hídricos del planeta están lejos de su nivel ideal, y a esto se suma el aumento extremo de las temperaturas el cual tiene un impacto negativo profundo en el rendimiento y el desarrollo de los cultivos.

Estas alteraciones se explican, entre otros factores, por las siguientes cuestiones:

  • Daños fisìcos en lo suelos y entornos naturales
  • Transformaciones biològicas

                  – Dificultades a nivel bioquìmico

Cultivos y sequìas, un repaso por la Historia

Una revisiòn històrica de los cultivos de maìz en los ùltimos treinta años, determinò, entre otras cuestiones, que el perìodo 1980-2015 estuvo marcado por el comportamiento de fuertes sequìas que han afectado la producciòn agrìcola global.

Dicho estudio en cuestión reveló que los cultivos de maíz y de trigo han llegado a mermar en los años señalados en cifras alarmantes, cercanas al 40% en la economía mundial.

Se aportó, además, el siguiente dato valioso: cada vez que la temperatura sube un grado esto significa que la producción de trigo a escala mundial perderá un 6% de su capacidad de rendimiento. 

Estrés abiòtico y problemas agrìcolas mundiales, ¿se reduce el rendimiento?

Según el citado estudio a cargo de la Universidad Pakistanì en 2024, el estrés abiòtico está trayendo efectos negativos al rendimiento de la producción agrícola mundial.

Esto se traduce en que se está alterando, últimamente, la morfología de las plantas y su comportamiento. Además de su desarrollo

Pero a la par de estos desafíos y problemas apremiantes se vienen desarrollando también soluciones pràcticas. 

Respuestas científicas, ¿qué procesos de las plantas son más afectados?

La inducción de tolerancia al estrés o los métodos genèticos son algunos de los desarrollos que vienen a ofrecer respuestas cientìficas ante los problemas y daños de las sequìas.

Sin embargo, los especialistas advierten sobre la necesidad de prestar atención a los efectos de las sequías y el calor en las plantas. Estos podrían afectar directamente su desarrollo.

Crecimiento reproductivo, ¿qué es?

Segùn los cientìficos y sus observaciones, se podrìa estar afectando el crecimiento reproductivo de la planta producto del estrès hidrìco y la exposiciòn a altas temperaturas, ademàs de falta de agua.

Este concepto se refiere, concretamente, al proceso de transferencia de los azúcares generados por la planta que se pasan a la flor para luego formar el fruto.

Podría tratarse, entonces, de uno de los procesos más afectados por la sequía y sus consecuencias. Lo que resulta preocupante si se considera, a su vez, que es uno de los procesos fundamentales para el origen de la producción agrícola de alimentos.

Caso Argentina, ùltimas sequìas, ¿recomendaciones para el manejo del problema?

En el caso nacional, los coletazos de las últimas sequìas de la temporada 2022-23 dejaron impactos significativos tanto económicos como ambientales.

Entre las recomendaciones que brinda el Instituto Nacional de Tecnologìa Agraria se encuentran las siguientes:

-Control de la humedad del suelo a través de un correcto balance de agua.

-Prestar atenciòn a los patógenos y las enfermedades

-Aplicar análisis regulares de sanidad y calidad a la semilla.

Por eso, resulta imprescindible el desarrollo de estrategias y políticas que generen alianzas y participación. Para poder así combatir problemas desafiantes y de urgente resolución como lo es la sequìa para la actividad agrìcola.