Reporte Cultivo

Noticias y análisis de Argentina sobre agricultura, cultivos y tecnología agrícola

Noticias ambientales

Una salida ecològica en viticultura

Es un fenómeno de crecimiento global, la viticultura ecológica se ofrece como una alternativa sostenible ante las demandas del mercado y el cambio climático. Beneficios y desafíos de esta alternativa productiva en el mundo y el país.

La viticultura ecològica en el mundo

Según los especialistas son alrededor de quinientos mil hectáreas en el mundo las que se dedican a la viticultura ecológica. Se trata de una tendencia en crecimiento global que viene acompañada de la correspondiente validación y certificación orgánica

Esto último permite, a su vez, las conformaciones cada vez más sólidas de mercados internacionales y el avance en la generación de una mentalidad saludable y que contempla el respeto ambiental de la producción vitícola.

Producciòn vìticola sostenible

Las empresas cuyos viñedos cuentan con el sello y la validación ecológica han ido en aumento en los últimos años.

Ellos centran su producciòn en los siguientes productos:

-Uvas de mesa

-Uvas destinadas a la vinificaciòn

-Uvas de pasas

El componente tecnológico y de innovación resulta clave a la hora de un aprovechamiento eficiente de los recursos naturales disponibles. Además de la conveniente adaptación de los cultivos de la vid al cambio climático y sus efectos.

Viñedos ecológicos, ¿en crecimiento?

Las voces autorizadas en el tema y sus informes afirman  el crecimiento orgánico en la producción vitícola.

Esto se demuestra de la siguiente manera:

-En los últimos años, hubo una fuerte conversión de las empresas hacia los viñedos de la vertiente ecológica u orgánica. El mismo se estima en una cifra entre el 12% y el 13%.

-Al mismo tiempo, y como una consecuencia del cambio climático en aumento y sus dificultades, además de las nuevas y crecientes demandas del mercado global, la producción clásica o tradicional en los viñedos viene en retroceso

Viñedos orgánicos, ¿cuál es su distribución mundial?

Se ha registrado que los siguientes paìses europeos concentran alrededor del 75% de la distribuciòn global total de viñedos orgànicos u ecològicos:

-Italia

-Francia

-España

Liderazgo europeo mundial 

Dentro de la ocupación porcentual de los terrenos por viñedos sostenibles el continente líder sigue siendo Europa.

Si esa ocupaciòn porcentual ecològica de los cultivos se traslada a los paìses, el ranking mundial es el siguiente:

  1. Italia con el 15%
  1. Francia tiene el 14%
  1. Austria con el 14%

Ya de cada al mercado de países por fuera del registro europeo, quien aparece en el top10 del ranking con alrededor del 8% es México.

Viñedos ecològicos, una salida sustentable

Este aumento actual de los viñedos ecològicos y sus validaciones a nivel global pueden explicarse entre otros motivos por:

-El cuidado y la preservaciòn del medioambiente

-La cada vez màs desarrollada dieta saludable y conciencia ecològica de los consumidores, inversores y empresas con respecto a los mercados y sus demandas

Una salida ecològica, ¿nada fàcil?

Se trata, según los especialistas, de un fenómeno que no es sencillo, ya que los entes autorizados y las organizaciones expertas en el tema deben apoyar a las empresas ecológicas en sus primeros pasos y durante su crecimiento.

Por lo tanto, la inversión en tecnología y el esfuerzo sostenido para alcanzar respeto en las comunidades y los mercados cuando alcanza éxito logra una buena integración

Se trata de acompañar a aquellos emprendimientos ecológicos que corren el riesgo de abandonar.

Viticultura ecològica, ¿què beneficios trae?

Entre los beneficios que representa la viticultura ecològica cabe mencionar:

-Sustitución de pesticidas y químicos por otros productos orgánicos y menos nocivos para el suelo y el ambiente.

-Se ponen en pràctica estrategias y acciones con adaptabilidad a las condiciones del terreno y climàticas

-Propicia el respeto de la biodiversidad y el ecosistema 

-Contribuye a la mejora de los suelos y su fertilidad

-Sus certificaciones y validaciones orgànicas representan un valor adicional para sus empresas en el mercado global otorgando prestigio y reconocimiento

-Se evitan asì las enfermedades y plagas en los cultivos

¿Què pasa con la viticultura ecològica en nuestro paìs?

En la Argentina cada vez son más las empresas que adoptan un camino sustentable. De acuerdo a los patrones y normativas internacionales de certificación orgánica se busca una buena integración a los mercados globales.

Empresas modelos y camino sustentable

Ya hay en nuestro paìs empresas modelos para la regiòn. Las mismas siguen los pasos de una alternativa ecológica para su producción y el resto de sus procesos.

Desarrollando, por ejemplo, sistemas de energías renovables y contribuyendo a la disminución del impacto de la huella de carbono

Espacios donde la inversión es un factor clave de crecimiento, ligado a las buenas prácticas ecológicas y agrícolas que más demanda tienen de cara al futuro.