Reporte Cultivo

Noticias y análisis de Argentina sobre agricultura, cultivos y tecnología agrícola

Tecnología

Aportes del riego inteligente a la producciòn vitivinícola sustentable

En un sector agrícola en plena transformación las innovaciones tecnológicas ofrecen respuestas eficientes y productivas. Los cultivos vitivinícolas son uno de los máximos beneficiarios de este vínculo. Sistemas de riego modernos abren nuevas oportunidades.

Riego y viticultura, ¿cuàl es su relaciòn?

Si bien la vitivinicultura es un arte y una ciencia milenaria, cuyo recorrido histórico tiene un fuerte apego al pasado y a formas tradicionales, la actualidad impone sus desafíos.

Ante un panorama de crisis ecológica, con el cambio climático al frente y sus coletazos las condiciones para la producción vitivinícola se vienen transformando en los últimos años.

Los métodos de riego están sufriendo importantes mutaciones. Los sistemas de riego se están volcando hacia una producción sustentable. Para ofrecer soluciones operativas a problemas reales, como lo es la escasez de agua o el agotamiento de los recursos.

Riego y tradiciòn, ¿qué dificultades presenta?

El riesgo es un factor clave para el crecimiento de la uva y la búsqueda de calidad. Sin embargo, hoy en día el riego denominado tradicional presenta varias dificultades.

Los sistemas de riego clàsicos o tradicionales van quedando prácticamente obsoletos en el mapa de la vitivinicultura global. Ya que cada vez es màs necesario un màximo aprovechamiento de los recursos hìdricos sumado a estrategias de precisiòn.

Riego y revoluciòn inteligente

La creación y el desarrollo de sistemas modernos de riego significan un giro copernicano en la concepción vitivinícola y su cultura de trabajo y consumo.

Dichas tecnologías implementan avanzados dispositivos que, entre otras funciones, implican una mayor automatización de los procesos y su control. 

Se lleva la precisión del riego a niveles altísimos. Y se adecuan las estrategias a las necesidades determinadas de las plantas de vid. 

Sistemas novedosos e inteligencia en el riego, ¿cómo funcionan?

Los nuevos sistemas de inteligencia en el riego reúnen una serie de funciones y ventajas en su desempeño. Entre ellas, cabe destacar: 

Sensores de humedad

Los sensores de humedad son un elemento clave de los sistemas modernos de riego. Ellos permiten administrar el agua de los viñedos. Detectando cuando es necesario regar, manteniendo así los niveles requeridos de humedad en el suelo.

Sistemas automàticos

El poder de la eficiencia de estas tecnologías encuentra muchas de sus razones en la creciente automatización de los procesos. Se ahorra dinero, tiempo y esfuerzo. 

Precisiòn en el riego

Se gana en precisión. Además, se ofrece una atención personalizada a las necesidades específicas de las plantas. Se evita así el uso abusivo de agua y se obtienen uvas de mayor calidad.

Administraciòn del agua

El uso correcto y administrado del agua es un factor clave, tanto económico como ecológico para la vitivinicultura. Los sistemas inteligentes estimulan el ahorro y la buena gestión de los recursos hídricos.

Datos y riego

Más allá de la eficiencia en el riego, estos novedosos sistemas se dedican, además, a recoger datos sobre los patrones meteorológicos y las características del suelo. Son datos de gran relevancia agrícola. 

Entre otras razones porque les brindan a los viticultores la capacidad para decidir mejor en base a datos certeros. Generar mejores estructuras y planificaciones a partir de precisos pronósticos. Armar mejores estrategias y desarrollos fundamentados.

Innovaciòn y riego inteligente en vitivinicultura, ¿què modelos pràcticos hay? 

En muchos lugares del mundo se han ido incorporando exitosamente estos novedosos sistemas de riego en la producción vitivinícola. Pero, ¿cuáles son los modelos pràcticos más relevantes?

Ellos son 3.

  1. Terroir: Los sistemas de riego desarrollan en este modelo una gran adaptabilidad al suelo y sus características. Influyendo de manera precisa y eficaz en el crecimiento y evolución de uvas de calidad basadas en el cuidado y respeto del suelo.
  1. Goteo: Para áreas donde el agua es un bien escaso, el modelo del goteo es preferible a los demás. Es posible manipular la tasa de riego según las demandas especìficas de la vid. Administrando suficiente agua, sin derrochar.
  1. Sustentable: Herramienta y modelo fundamental para respetar las condiciones ambientales y el entorno a la hora de la producción. Al mismo tiempo, se contribuye al ahorro de los recursos hídricos.

La vitivinicultura y el riego, ¿cuál es su futuro?

Si bien el futuro siempre es incierto, los especialistas aseguran con firmeza que los sistemas modernos de riego inteligente llegaron para quedarse. Apoyando así el proyecto y muchas de las expectativas de una agricultura sostenible

En el caso de la vitivinicultura se trata de una de las grandes beneficiadas. Se prevé que avance la sofisticación de los sistemas de riego y se buscará, además, una mayor conectividad y desarrollo tecnológico que gestione de manera más eficiente los cultivos.

Predicción y rendimiento parece ser la consigna del futuro de estos sistemas de riego en desarrollo. Y la vitivinicultura está muy bien posicionada al respecto.